Cciap sobre crisis en Bocas del Toro: ‘No aguanta un día más de inacción’

Cciap sobre crisis en Bocas del Toro: ‘No aguanta un día más de inacción’
Un grupo de turistas extranjeros cruza a pie el Puente de los Deseos, sobre el río Changuinola, en su camino hacia el transporte que los esperaba del otro lado. La escena ocurrió el 20 de mayo de 2025, en medio de los cierres viales provocados por trabajadores bananeros en protesta en Changuinola, Bocas del Toro. LP / Alexander Arosemena

“La crisis en Bocas del Toro ya no es una advertencia: es una realidad dolorosa y urgente”.

+info

Defensor del Pueblo condena la retención de una turista en Bocas del Toro: ‘Ninguna causa justifica vulnerar la libertad’Bocas del Toro: Sindicato bananero está dispuesto a retomar el diálogo con el GobiernoTurista fue retenida con violencia y agredida por manifestantes en Bocas del Toro; Policía la rescatóCrisis en Bocas del Toro: Arzobispo Ulloa y rabino Kraselnik llevan mensaje de Mulino al dirigente del sindicato bananero

Así lo planteó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), al cumplirse más de un mes de una huelga bananera indefinida y un masivo bloqueo de carreteras.

Como resultado de esta crisis, la provincia enfrenta “el colapso de su actividad económica, el desabastecimiento de alimentos, medicinas y gas”, advirtió el gremio, que además subrayó el impacto directo en miles de familias tras la salida de la principal empresa generadora de empleo en la región.

Se trata de Chiquita Panamá, que cesó completamente sus operaciones administrativas en el distrito de Changuinola, luego de más de un mes de paralización.

“El retiro de una empresa ancla en la economía local no solo afecta a sus empleados directos; es un golpe durísimo al comercio, a los proveedores, a los servicios, al transporte y a todas las personas que dependen de estas actividades. Es un golpe a la estabilidad social de toda la provincia”, manifestó la Cciap.

En su columna La Cámara Opina, el gremio también se pronunció sobre la agresión y retención de una turista, hecho que fue grabado en video y se viralizó en redes sociales. “Este episodio pone en riesgo otro de los grandes motores económicos de la provincia: el turismo. El daño a la imagen de Panamá es devastador, y las consecuencias para uno de los destinos más emblemáticos del país son profundas”, remarcó.

En el marco de la búsqueda de soluciones, Francisco Smith, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), sostuvo un encuentro con el arzobispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, quien, junto al rabino Gustavo Kraselnik, ha sido designado como intermediario por el presidente José Raúl Mulino para mediar en la crisis social que afecta a Bocas del Toro.

Al respecto, la Cciap reconoció estas señales de voluntad, pero fue enfática: “Advertimos con claridad: la situación no aguanta un día más de inacción. Exigimos a la política partidista mantenerse al margen. Se trata de pensar en Panamá y, en este caso específico, en los bocatoreños. Es una obligación con la población afectada”, concluyó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ASEP ordena suspender temporalmente el servicio de internet residencial y la telefonía móvil general en Bocas del Toro. Leer más
  • Agroferias del IMA continúan el 23 y 24 de junio en varias provincias. Leer más
  • Estados Unidos usó en Irán aviones de la misma línea Stealth que empleó durante la invasión a Panamá hace 35 años. Leer más
  • Mulino tumba la millonaria contratación de los almuerzos escolares: ‘No se necesita un problema más en el Meduca’. Leer más
  • Ifarhu paga becas y PASE-U esta semana: revisa si estás en la lista. Leer más
  • Ministro lo advirtió, fuentes lo confirman: revelan que alcalde de Changuinola estaría apoyando a pandilleros. Leer más
  • Contraloría refrenda compras y espera la lista de alumnos con más de 10 años en la UP. Leer más