China amenaza con bloquear venta de puertos si Cosco queda fuera del acuerdo

China amenaza con bloquear venta de puertos si Cosco queda fuera del acuerdo
El puerto de Balboa es operado actualmente por Panama Ports Company. Archivo

El gobierno chino estaría amenazando con bloquear el acuerdo que transfiere la administración de más de 40 puertos marítimos, incluidos dos ubicados en las riberas del Canal de Panamá, actualmente operados por CK Hutchison, reportó este jueves 17 de julio The Wall Street Journal.

+info

Embajador Kevin Cabrera afirma que China ha disminuido su influencia sobre el Canal pero, Estados Unidos no baja la guardia Cosco Shipping quiere unirse al consorcio que compraría los 43 puertos de CK Hutchison, entre ellos Balboa y Cristóbal en PanamáCK Hutchison defiende venta de puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá, pese a críticas de China

Se trata del acuerdo de venta al que llegaron en marzo pasado la empresa hongkonesa CK Hutchison con el consorcio estadounidense BlackRock.

De acuerdo con el medio especializado, citando fuentes cercanas a las negociaciones, China está condicionando avalar el trato portuario si Cosco, su mayor compañía naviera estatal, no obtiene una participación en la operación.

Desde que se confirmó el principio de acuerdo, por un monto cercano a los 23 mil millones de dólares, se adelantó que BlackRock adquirirá el 80% de CK Hutchison Holdings Ltd., empresa que opera más de 43 puertos en 23 países.

Entre esos puertos están dos en Panamá: los de Balboa y Cristóbal, que son operados por Panama Ports Company.

CK Hutchison tiene su sede en Hong Kong (China), y desde que se conoció del principio de acuerdo, el gobierno chino expresó su rechazo. También indicó que revisaría la transacción conforme a la ley.

China amenaza con bloquear venta de puertos si Cosco queda fuera del acuerdo
El puerto Balboa está ubicado del lado Pacífico del Canal de Panamá. Archivo

Según la información de The Wall Street Journal, las autoridades chinas están exigiendo que Cosco sea socia y accionista en igualdad de condiciones en el grupo comprador.

Asímismo se destaca que BlackRock y su socio Mediterranean Shipping Co (MSC), y Hutchison, ya han mostrado disposición a considerar la entrada de Cosco. El único obstáculo por ahora es un acuerdo de exclusividad entre las partes, vigente hasta el 27 de julio, el cual no permite formalizar ninguna participación hasta que ese período concluya.

La inclusión de Cosco, una empresa estatal china, en la transacción podría generar malestar en el mandatario estadounidense Donald Trump, quien desde diciembre de 2024 ha cuestionado una supuesta influencia china en Panamá, sobre todo en la administración del Canal de Panamá y en los puertos cercanos a la vía marítima.

Según The Wall Street Journal, la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios ante la exigencia china de que Cosco sea socio de BlackRock.

El informe periodístico también plasma que el plan original de CK Hutchison de vender los puertos fue recibido con descontento por parte de Pekín.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más