Así han reaccionado el Suntracs y algunos ministros ante la demanda de disolución del sindicato por parte del Mitradel

Así han reaccionado el Suntracs y algunos ministros ante la demanda de disolución del sindicato por parte del Mitradel
Imagen ilustrativa de los miembros del Suntracs. Archivo

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) respondió a la decisión anunciada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, sobre la presentación de una demanda formal para la disolución del sindicato.

+info

Mitradel presenta una demanda para la disolución del Suntracs

Mediante un video publicado en sus redes sociales, voceros del Suntracs calificaron la acción como un “atentado contra la democracia sindical” y denunciaron que el anuncio refleja un “desconocimiento en materia laboral”.

“Las declaraciones de la ministra están llenas de falsedad y evidencian su odio hacia Suntracs”, manifestó uno de sus voceros. “Este sindicato ha dedicado sus 52 años, y ahora rumbo a los 53, a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y sus familias”.

Expresaron que el gremio ha firmado 12 convenciones colectivas con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), que contemplan beneficios superiores a los que establece el Código de Trabajo, incluyendo pólizas de vida para los trabajadores y sus familias.

Los dirigentes sindicales acusaron al Ministerio de Trabajo de “actuar históricamente” en contra de los intereses obreros y denunciaron arbitrajes obligatorios impuestos en regiones como Panamá Oeste y la suspensión de huelgas en Chiriquí como ejemplos de “intervención arbitraria”.

Asimismo, señalaron que el intento de disolver el sindicato forma parte de una “estrategia sistemática de persecución” contra su organización, que incluye el cierre de cuentas bancarias, judicialización de más de 120 miembros y detenciones arbitrarias de dirigentes como Jaime Caballero y Genaro López, este último con medida cautelar de arresto domiciliario.

“Panamá fue incluido recientemente en la lista de países que más violan los derechos sindicales, y ahora la ministra anuncia la disolución del sindicato más importante del país. Eso es persecución política”, advirtieron.

Anunciaron, además, que este viernes 18 de julio realizarán una reunión de su Consejo Nacional Sindical para definir acciones frente a lo que califican como una embestida del gobierno, y convocarán la próxima semana una asamblea nacional para trazar su “estrategia de defensa”.

“Lo que se busca es sustituirnos por sindicatos complacientes. Pero no vamos a ceder”, concluyeron.

Las reacciones de distintos ministros ante el anuncio no se hizo esperar.

La ministra de Trabajo aseguró en su cuenta de X (antes Twitter) que “los obreros son fundamentales para construir un mejor país. Pero no puede avanzar con esta dirigencia sindical del Suntracs”, a quienes calificó de actuar con “abuso, prepotencia y malos manejos”.

De igual forma, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, respaldó la decisión del Mitradel. “La ministra Muñoz ha demostrado un compromiso firme con la institucionalidad democrática al tomar una decisión valiente. En su búsqueda por defender el legítimo derecho de los trabajadores a sindicalizarse, defender sus derechos dentro del marco de la ley y respetar la Constitución, ha sentado un precedente importante”, afirmó.

“Ahora corresponde a la justicia determinar el curso de acción y definir el resultado, garantizando el estado de derecho y la convivencia pacífica”, agregó el titular del MEF.

También, el ministro para Asuntos del Canal y secretario de Metas, José Ramón Icaza, aseguró que la demanda “abre la oportunidad para que los trabajadores panameños vuelvan a ser la verdadera razón y el centro de la actividad sindical”.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, también apoyó dicha decisión y aseguró que “no es aceptable que una organización sindical sea utilizada como escudo para acciones que atenten contra el orden, la convivencia y el bienestar colectivo”.

A su vez, señaló que es necesario un “entorno de estabilidad, reglas claras y paz social” para fortalecer el comercio, dinamizar la industria y generar empleo. “Apoyamos sindicatos comprometidos con el desarrollo humano y económico de los trabajadores”, expresó.

También, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, aseguró que “violencia y estafa contra sus propios miembros; destrucción de empleos y la economía nacional; lavado de dinero; cierre violento de vías e intento de asesinato a policías tirándoles bloques en la cabeza”, no son actividades sindicales, sino “crímenes y actos delincuenciales”.

Expresó además que los sindicatos deben defender derechos “dando el ejemplo y cumpliendo con la ley, no sembrando el caos ni violentando la paz social”.

“Panamá necesita orden, trabajo, empleo, formación laboral, salarios justos, productividad y estabilidad laboral —y sindicatos que promuevan verdaderamente el bienestar de los trabajadores y el país, construyendo progreso dentro de la ley", acotó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más