El dirigente sindical panameño Saúl Méndez abandonó este sábado 19 de julio la embajada de Bolivia en Panamá, donde permaneció refugiado durante casi dos meses, y partió rumbo a ese país sudamericano, luego de que se le aprobara el asilo y posterior salvoconducto.

Dejó el país en un vuelo de Copa desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen con destino a Santa Cruz de la Sierra en el país suramericano.
Originalmente, su salida estaba programada para las 4:17 p.m., pero debido a un retraso abandonó la terminal aérea a las 5:00 p.m.
Saúl Méndez sale de la embajada de Bolivia rumbo a ese país tras concedérsele asilo y salvoconducto.https://t.co/NMSqhjYXKj pic.twitter.com/Dug51XXtdB
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2025
No fue hasta cerca de las 6:15 p.m. que la Cancillería de Panamá confirmó que se le otorgó el salvoconducto a Méndez.
“El salvoconducto se concedió con respeto y apego a los principios del derecho internacional y por las fuentes de derecho invocadas por el Estado solicitante”, plasmó en un breve comunicado la Cancillería.
•Comunicado Oficial• El Ministerio de Relaciones Exteriores otorgó un salvoconducto por solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia al ciudadano Saul Mendez. pic.twitter.com/oPkoJ6w0mV
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) July 19, 2025
“¡Saúl, amigo, la lucha sigue!, le gritaron varios miembros del Suntracs que observaban la escena desde la acera el momento de la partida.
Méndez respondió con un gesto de despedida, levantando su mano izquierda, y de inmediato abordó el vehículo del agregado comercial de Bolivia, Carlos Javier Suárez. Eran alrededor de las 2:40 p.m.
Su hija Melany fue la primera en dar declaraciones a los periodistas que aguardaban frente a la embajada. Habló de persecución política.

“Al obrero de la construcción: unidad, firmeza y disciplina frente al proceso…“, dijo, repitiendo una de las consignas del sindicato.
Cuando le preguntaron qué mensaje había enviado su padre, respondió: “Es un mensaje de lucha, de resistencia. Y vamos a vencer junto al pueblo”.
Melany Méndez, hija de Saúl Méndez, se pronuncia luego de la salida de su padre de la embajada de Bolivia.
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2025
Video: Cortesíahttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/D5J2qxr1n5
La salida de Méndez ocurre ocurre dos días después de que el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral presentara una demanda para disolver el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), del que Méndez es secretario general.
Méndez se refugió en la embajada la madrugada del 21 de mayo, tras saltar la cerca y entregar una nota al encargado de negocios, Carlos Javier Suárez.
12:07 M.D. - Proceden a subir diversas maletas al auto diplomático en la embajada de Bolivia.
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2025
Video: Elysée Fernándezhttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/35SqSXnoA1
Pocos días después, el Gobierno de Bolivia confirmó que había recibido formalmente la solicitud de asilo y garantizó que no lo devolvería si su vida o integridad estuvieran en riesgo.
El mismo día que se refugió en la sede diplomática, la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada emitió órdenes de aprehensión contra Méndez y otros líderes del Suntracs, incluidos Genaro López y Erasmo Cerrud.

Se les acusa de la presunta comisión de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricato, relacionados con denuncias presentadas por extrabajadores de un proyecto en Bocas del Toro.
La Cancillería boliviana notificó oficialmente al Gobierno panameño sobre la solicitud y reiteró su compromiso con el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional.
En Medio de la tensión y a la espera de que se oficialice la salida de Saúl Méndez, encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia en Panamá, Carlos Javier Suárez, lava el auto diplomático y es captado por los medios de comunicación.
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2025
Video: Elysée Fernández… pic.twitter.com/2Tt3lm2hhl
Una mañana agitada
La mañana de este sábado frente a la embajada de Bolivia, en la Calle 56 del barrio El Cangrejo, en pleno corazón de la ciudad, amaneció agitada. Saúl Méndez llevaba ya 59 días encerrado allí, refugiado, y algo en el ambiente anunciaba un cambio inminente: más agentes de la Policía Nacional de lo habitual, visitantes inesperados, y un aire de anticipación que rompía con la rutina silenciosa de las últimas semanas.
Poco a poco, comenzaron a llegar rostros conocidos. Su hija Melany fue de las primeras. Luego llegó su hijo Khadir. También se vio entrar y salir a hombres y mujeres con paquetes en las manos, como si se preparara una despedida cuidadosamente coreografiada.
Familiares del dirigente Saúl Méndez, llegan al aeropuerto.
— La Prensa Panamá (@prensacom) July 19, 2025
Video: Anel Asprillahttps://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/dRMKj1xxgd
Algunos vehículos que transitaban por la vía se detenían brevemente, curiosos por el movimiento inusual. Desde los autos, se oían bocinazos, murmullos, saludos, insultos. “¡Abajo la izquierda!”, gritó un conductor al pasar. Otros, en cambio, saludaban con el puño en alto.
Adentro, el dirigente sindical ultimaba detalles. Afuera, la expectativa crecía. Poco después del mediodía, comenzaron a circular las primeras versiones confirmadas: Bolivia dio el asilo y el salvoconducto había sido autorizado. Méndez partiría ese mismo día rumbo al país que dirige el economista Luis Alberto Arce Catacora, del Movimiento al Socialismo.

Hasta que finalmente se concretó su salida de la embajada. Con él se cierra un capítulo más de esta historia marcada por enfrentamientos con el poder, refugio diplomático y presión internacional. La embajada volvió a quedarse en silencio, pero afuera, en la calle, la discusión apenas comienza.