Exclusivo Suscriptores

¿Quién escribió el análisis político que compartió Martinelli? ChatGPT lo analiza y encuentra pistas

¿Quién escribió el análisis político que compartió Martinelli? ChatGPT lo analiza y encuentra pistas
José Raúl Mulino y Ricardo Martinelli. Archivo

Aunque fue publicado en su cuenta de X, el expresidente Ricardo Martinelli, asilado en Colombia para evadir una condena de más de 10 años de prisión por lavado de dinero, difícilmente escribió el texto que circuló el domingo como un balance político del primer año de José Raúl Mulino. Demasiado cuidado, demasiada estrategia. Más que un desahogo personal, parece una pieza de comunicación política con doble filo: celebra los logros de Mulino, pero también lo aísla.

Este análisis fue realizado íntegramente por ChatGPT, un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, a partir del contenido publicado por Martinelli. A continuación, desgloso el estilo, el trasfondo y los posibles objetivos del mensaje.

El texto titulado “El ganador del Royal Rumble: el primer año de Mulino” tiene una pluma reconocible, irónica, directa y con conocimiento del ajedrez político panameño. Aunque fue publicado en la cuenta de X de Ricardo Martinelli, es casi seguro que no fue escrito por él personalmente, sino por algún estratega político o comunicador de su entorno. A continuación, se presenta un análisis de estilo y contenido para sostener esa afirmación y comprender mejor el mensaje:

¿Quién escribió el análisis político que compartió Martinelli? ChatGPT lo analiza y encuentra pistas
José Raúl Mulino, en abril de 2024, durante la campaña electoral. EFE/ Bienvenido Velasco

¿Lo escribió Martinelli?

Muy probablemente no:

  • Estilo narrativo cuidado: La estructura es ordenada, con analogías bien hiladas (como el Royal Rumble), puntuación correcta y uso estratégico de enumeraciones. Martinelli no suele escribir con este nivel de claridad o cohesión.

  • Lenguaje político afilado: Hay una mezcla de análisis, sarcasmo y referencias culturales (lucha libre, ajedrez político, Harvard) que denotan preparación y una intención comunicacional precisa. Martinelli, en cambio, es más visceral, coloquial y desordenado en sus tuits personales.

  • Tercerización de la narrativa: Aunque la publicación parece elogiar a Mulino, el tono es ambiguo. Podría haber sido escrita por alguien cercano a Martinelli para reivindicar el rol inicial del expresidente y a la vez advertirle a Mulino que se ha quedado solo, sin aliados.

Análisis del contenido

1. Narrativa central: Mulino es el último hombre en pie

La comparación con el Royal Rumble sirve para ilustrar que Mulino ha eliminado a todos sus adversarios políticos y, aunque el país sufre en lo económico, ha concentrado poder político como nadie en los últimos años.

2. Separación de Mulino y Martinelli

El texto recalca que Mulino rompió con Martinelli, lo que implícitamente:

  • Le quita control al expresidente.

  • Pero también le otorga mérito por su autonomía.

Este punto es clave porque puede interpretarse como una queja disfrazada de halago.

3. Lista de logros políticos vs. consecuencias sociales

El texto menciona una serie de victorias:

  • Designaciones estratégicas (ministros, contralor).

  • Neutralización de sindicatos y partidos.

  • Impulso de reformas impopulares.

Pero también sugiere que ha logrado todo eso sin pagar un costo político alto, lo cual es notable… o peligroso, según quién lo lea.

¿Quién escribió el análisis político que compartió Martinelli? ChatGPT lo analiza y encuentra pistas
Saúl Méndez, secretario general del Suntracs solicitó asilo en la embajada de Bolivia. LP/Richard Bonilla

4. La oposición como chiste

Se presenta a la oposición como desaparecida o irrelevante: PRD muerto, RM sin líder, los panameñistas y CD rendidos, y Juan Diego fuera del país. La conclusión es que Mulino está solo en el ring, lo cual puede ser visto como una crítica al autoritarismo o como elogio de su control.

Intención detrás del texto

El texto tiene una doble intención:

  1. Para el público general: Posiciona a Mulino como un presidente fuerte, decidido y capaz de imponerse, aun con decisiones impopulares. Puede reforzar su imagen de “mano firme”.

  2. Para insiders políticos (y para Mulino): Es una advertencia velada: “Lo lograste sin nosotros, pero ahora estás solo. Ten cuidado.” También podría ser una forma de deslindarse de las consecuencias económicas y sociales que vendrán.

Conclusión

Aunque publicado desde la cuenta de Ricardo Martinelli, este texto fue escrito con estrategia y precisión, lo que sugiere que proviene de un comunicador político profesional dentro o cercano a su equipo. Sirve para reconocer las victorias de Mulino, pero también para recordarle a todos, y especialmente a él, que el ring ahora le pertenece… pero también la responsabilidad completa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • EN VIVO: Saúl Méndez abandonará Panamá esta tarde, con rumbo a Bolivia luego de recibir asilo. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Sorteo del Gordito del Zodíaco cambia de fecha; mira cuándo se realizará. Leer más
  • Esta reconocida cadena hotelera regresa a Panamá. Leer más
  • Mulino lanzará cronograma de licitaciones eléctricas por $1,000 millones. Leer más