El Ministerio de Salud (Minsa) informó, a través de un comunicado, que decidió no prorrogar el contrato para el servicio de aseo, limpieza y desinfección de los hospitales en el país que mantenía con el Consorcio Bioseguridad Hospitalaria por 24 meses, desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024. Esta decisión busca promover la transparencia, la competencia y la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, destacó.
En el pasado, el consorcio liderado por Sicarelle Holdings Inc. había extendido su contrato por seis años mediante 10 adendas, pero en esta nueva administración se optó por un procedimiento excepcional de contratación que asegura una selección abierta y competitiva, con ofertas más económicas y de mejor calidad.
La institución señaló que este proceso tiene como objetivo garantizar la continuidad de los servicios de limpieza y desinfección en los hospitales, sin interrumpir la operación de estos servicios esenciales.
Dado que la preparación de una licitación pública requiere tiempo, el Minsa decidió adoptar un proceso excepcional por un período de seis meses. Durante este tiempo, se elaborará la documentación necesaria para realizar la contratación definitiva de forma “transparente y competitiva”. Esta medida permitió una reducción significativa de $108,641.11 en comparación con los contratos anteriores.
Las tres empresas que participaron en este proceso de contratación fueron: Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, Sicarelle Holdings Inc. y Consorcio Bioseguridad Hospitalaria.
Como resultado, se seleccionaron los siguientes proponentes para la provisión de servicios de limpieza y desinfección en hospitales estratégicos:
Consorcio Bioseguridad Hospitalaria: aseo en el Hospital Regional de Veraguas Dr. Luis “Chicho” Fábrega y Hospital Dr. Aquilino Tejeira de Penonomé, con un monto de $2,444,016.96.
Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria: aseo en el Hospital Nicolás A. Solano, Instituto de Salud Mental Matías Hernández y Hospital San Miguel Arcángel, con un monto de $2,831,748.75.
Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria: aseo en el Hospital Regional de Azuero Anita Moreno, Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas y Hospital Cecilio A. Castillero, con un monto de $2,600,307.68.
Las autoridades de salud aseguran que las contrataciones se realizaron conforme a la Ley 22 de 2006 sobre contratación pública y la Ley 153 de 2020, garantizando la legalidad y transparencia del proceso.
La reacción del Minsa surge luego de que La Prensa publicara hoy, el 6 de marzo, que tres advertencias de ilegalidad fueron presentadas para impedir la adjudicación de los contratos para el servicio de aseo, limpieza y desinfección de ocho hospitales administrados por el Minsa, los cuales suman $7.8 millones, por seis meses.
La convocatoria se realizó en diciembre de 2024, en vísperas de la finalización del contrato vigente hasta entonces para la limpieza de los mismos hospitales a nivel nacional. Sin embargo, en lugar de convocar una nueva licitación, el Minsa dividió el objeto de la contratación en tres actos públicos para ajustar la adjudicación del servicio al procedimiento excepcional.
Por ejemplo, en ningún caso el monto a contratar superó los $3 millones. De haber sido así, el Minsa habría tenido que solicitar la aprobación del Consejo de Gabinete.
El 6 de diciembre pasado se recibieron las cotizaciones, a pesar de que la convocatoria se divulgó el día anterior, a las 5:49 p.m., lo que seguramente limitó la competencia e impidió que otras empresas presentaran sus ofertas.