Exclusivo Suscriptores

Sin licitación: Hombres de Blanco recibirá $15.3 millones por limpiar 8 hospitales

Sin licitación: Hombres de Blanco recibirá $15.3 millones por limpiar 8 hospitales
Por la limpieza y desinfección del Hospital Regional Dr Cecilio Castillero de Chitré, el consorcio Salud e Higiene Hospitalaria (al que pertenece la empresa Hombres de Blanco Corp.) deberá cobrar $967,882.32.

El consorcio Salud e Higiene Hospitalaria (cuya cabeza visible es la empresa Hombres de Blanco Corp.) cobrará $15.3 millones por limpiar y desinfectar ocho hospitales tutelados por el Ministerio de Salud (Minsa), por un año, hasta el 30 de junio de 2026.

+info

Al Grano: El club del reparto silenciosoLa Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de BlancoAdiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del MinsaLos contratos con Hombres de Blanco no tienen refrendo, pero el Minsa se prepara para pagarle $5.4 millonesMinsa dice que terminó el contrato de aseo y limpieza de hospitales con Sicarelle Holdings: ¿está garantizada la transparencia?

Esa cantidad es similar al precio de referencia de una licitación convocada por el Minsa hace nueve años para contratar el mismo servicio, pero por un período de 24 meses, es decir, el doble que ahora.

En febrero de 2016, el Minsa convocó una licitación para adjudicar los servicios de aseo, limpieza y desinfección en los hospitales Nicolás Solano (La Chorrera), Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo), San Miguel Arcángel (San Miguelito), Anita Moreno (El Ejido de Los Santos), Joaquín Pablo Franco Sayas (Las Tablas), Cecilio Castillero (Chitré), Dr. Aquilino Tejeira (Penonomé) y Dr. Luis “Chicho” Fábrega (Santiago). El precio de referencia se fijó en $15.4 millones. Entonces el Minsa adjudicó ese contrato a Sicarelle Holding Inc., que ofertó $14.9 millones.

En aquel acto público también concursó Hombres de Blanco Corp. Sin embargo, la empresa presentó una propuesta únicamente para prestar el servicio en tres de los ocho hospitales. No fue seleccionada.

En mayo de 2022, el Minsa hizo una nueva licitación, estableciendo el precio de referencia en $29.9 millones, ya que la prestación del servicio se amplió a dos años. Por segunda ocasión, Sicarelle (que participó a través del consorcio Bioseguridad Hospitalaria) se llevó el contrato, al ofertar $30.8 millones ($15.4 millones por cada año de servicio). Hombres de Blanco no participó.

El contrato vencía el 31 de diciembre de 2024. El Minsa, en lugar de convocar una nueva licitación, decidió aplicar un procedimiento abreviado y directo: el de cotización en línea. También optó por contratar a más de un proveedor. De ese modo, la limpieza de los ocho hospitales se repartió en tres contratos, por seis meses cada uno: del 1 de enero al 30 de junio de 2025. Hasta ahora, ninguno ha recibido el refrendo de la Contraloría General de la República, por lo que el Estado no ha pagado por un servicio ya prestado.

A Hombres de Blanco (que concursó con el consorcio Salud e Higiene Hospitalaria) le fueron adjudicados dos de los tres contratos. Por la limpieza del Nicolás Solano, el Matías Hernández y el San Miguel Arcángel se le pagaría $2.8 millones. Por los tres de Azuero, $2.6 millones.

Sicarelle, que había prestado el servicio desde 2017, de pronto se quedó con dos de los ocho hospitales: el de Penonomé y el de Santiago, por lo que debe cobrar $2.4 millones.

Actualmente, desde el 1 de julio pasado, los ocho centros de salud están a cargo del consorcio en el que participa Hombres de Blanco.

El Minsa llegó a este acuerdo por la vía directa, sin licitación, “atendiendo la necesidad de asegurar la continuidad ininterrumpida del servicio y en cumplimiento de las medidas de contención del gasto público”.

Ante una consulta de La Prensa, el Minsa aseguró que solicitó a Salud e Higiene Hospitalaria prestar el servicio por un año, del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026, porque fue la empresa que propuso los precios más bajos en el acto de cotización en línea, que se celebró meses atrás. Incluso compartió unas tablas en las que comparó los precios de ambos proveedores y, al final, calculó que su decisión representa un ahorro de $156,563 por semestre, o $313,126 al año.

La limpieza más costosa es la del Luis “Chicho” Fábrega, en Santiago: poco más de $3.1 millones por año. Le sigue el Anita Moreno, en El Ejido ($2.5 millones). En cambio, la menos costosa es la del Cecilio Castillero (Chitré): $967,882.

El Minsa también resaltó que no quiso prorrogar su relación con Sicarelle y sus socios porque el primer contrato, adjudicado en 2017, que era por $14.9 millones y 24 meses, terminó costando casi $53.6 millones y su vigencia se prorrogó por cuatro años adicionales, hasta el 31 de diciembre de 2022. En total, a este contrato se le hicieron hasta 10 adendas.

El monto total de los dos contratos a Sicarelle en 2017 y 2022 fue de $84.5 millones.

La entidad aduce que otra razón para no prorrogar la contratación de Sicarelle con una nueva adenda es “la necesidad de promover la competencia y la transparencia en los procesos de contratación pública”. Sin embargo, no convocó a un acto público, como se prometió en marzo pasado, y ahora esa posibilidad ni siquiera se contempla en las respuestas enviadas a La Prensa.

“En resumen, en atención a las medidas de contención del gasto público, el presupuesto asignado no permite la apertura de un nuevo proceso de selección de contratista, el cual implicaría tiempo y costos adicionales que no se ajustan a la realidad presupuestaria vigente”, remarcó el ministerio por escrito, a este medio.

Falta conocer qué ocurrirá el 30 de junio, cuando culmine el acuerdo actual con el consorcio de Hombres de Blanco.

También se quiso ampliar el tema con Hombres de Blanco, pero hasta ahora la empresa no ha atendido las preguntas de La Prensa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más