El Gran Combo llega a México

El Gran Combo llega a México

MÉXICO (AP) —El sábado se cumplirá el primer aniversario del fallecimiento de Eddie Pérez “La Bala”, miembro fundador de El Gran Combo de Puerto Rico, y los integrantes de la que fuera su segunda familia continúan lamentando su partida.“Era más que un compañero”, dijo en entrevista con AP el pianista y mánager de grupo, Willie Sotelo. “Fue un ícono siempre en El Gran Combo por su saxofón, su sonido, su meneo, sus coros, él siempre hacía coros en El Gran Combo, así que ha sido una pérdida irreparable”, dice Sotelo. “Eddie va a estar en el corazón de todos nosotros y siempre estará ahí por toda la vida, porque el sonido de Eddie y sus canciones y sus coros, su voz, van a estar ahí en los discos de El Gran Combo”.El 2014 también ha sido triste para la salsa puertorriqueña, pues Cheo Feliciano fue otro de los grandes en fallecer. “Lo de Cheo fue muy lamentable porque fíjese que con Cheo nosotros habíamos compartido una semana antes, que estuvimos en Panamá y que estuvimos con él”, dijo Sotelo. “Cheo le batalló a la vida a muchas cosas, entre ellas la batalla que tuvo contra el cáncer, que ya la había ganado, y mire cómo muere, en un accidente de auto lamentablemente”.Para Sotelo la salsa tiene futuro, pero mucho depende del público y los músicos. “Hay que apoyar a la salsa nueva para que el género no muera. Pero sí hay un detalle, y es que esa salsa nueva no pueden estarla fusionando, no pueden estar inventando mucho, mezclándola con muchos ritmos, la salsa es salsa, es un ritmo tropical y debe continuar así", apuntó.

Grupos jóvenes como El sabor de Puerto Rico, N'Klave, Orquesta Siglo XXI y Del Sur al Norte auguran la continuidad para el género, dijo Sotelo.“Tenemos que apoyarlos, porque si no los apoyamos, según se vayan muriendo las figuras de ese género, entonces sí se nos va a acabar la salsa".Por su parte, El Gran Combo cumplió 53 años de vida en mayo y prepara el segundo volumen de su disco del cincuentenario, el cual esperan poner a la venta a finales de año. De acuerdo con Sotelo, la manera de mantenerse vigentes es llevando su música por todo el mundo.

“Cuando vemos a ese público joven eso es lo que nos anima, porque cuando vemos público joven ahí al frente, cantando canciones de este grupo, decimos ‘mira, tenemos futuro, hay esperanza’”, señaló.La gira que emprenden actualmente incluye a Perú, Japón, Australia, China, Estados Unidos y les hará debutar en Israel. "El año pasado fuimos por primera vez a Rusia y para nuestra sorpresa los que estaban bailando eran rusos", dijo.“Todo el público era ruso, que no hablaba español y, sin embargo, cantaban las canciones por fonética, fue una cosa muy impresionante para nosotros”.El próximo 16 de agosto se presentarán en el Cuervo Salón de la ciudad de México, el cual visitaron en 2010 con un lleno total.“Para nosotros México es una plaza muy importante y nos gustaría poder ir más a menudo”, dijo Sotelo. "Esperamos que la gente vaya y nos pida las canciones que quiera, porque nosotros cuando subimos a la tarima nos gusta que la gente diga qué quiere escuchar y nosotros tocamos lo que ellos pidan, así que vamos a complacer a todos esa noche", dijo.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más
  • Allanamientos al Suntracs desatan críticas de líderes políticos y sociales. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más