La presión inflacionaria sigue marcando el lento ritmo del consumo de productos de la canasta básica en Centroamérica.
Las ventas medidas en valor, es decir en la cantidad de dinero que gastaron los consumidores de la región al adquirir productos no perecederos en los canales comerciales como supermercados, abarroterías y otros establecimientos, crecieron 14.2% entre septiembre de 2022 y julio de 2023, con respecto al período anterior que va desde septiembre de 2021 a julio de 2022, según los datos del Canasto NielsenIQ.
Los precios del canasto de productos medidos por Nielsen IQ acumula un alza de 11.3% en el último año de referencia, lo que ocasionó que el consumo en volumen de productos, apenas creciera 2.9%. Es decir los consumidores están pagando más incluso por menos cantidad de productos.
Para agosto de 2023 mientras los precios se incrementaron 10.4%, el monto de la factura pagada por los consumidores aumentó 12.1%, pero el volumen de la compra apenas creció 1.8%.
Annie Muñoz Gutiérrez, gerente de categoría para NielsenIQ en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y España, indica que el impacto inflacionario en la región ha incidido en el comportamiento del consumo y es el canal de autoservicios que representa 51% del total del consumo en los países de Centroamérica, donde se ha registrado el mayor aumento en los precios.
Precisa además, que los canales tradicionales también registraron alzas de precios afectadas en algunos países por el diferencial cambiario de la moneda local, como en el caso de Costa Rica.
Canasta NielsenIQ
69 productos
La canasta de NielsenIQ está conformada por productos alimenticios no perecederos de los grupos de granos, aceites, enlatados, salsas, panes, lácteos y productos de limpieza, aseso personal y bebidas alcohólicas y no alcohólicas además de otros misceláneos como cigarrillos, alimentos para mascotas y algunos medicamentos que no requieren prescripción médica. En total se trata de 69 productos.
Muñoz indica que esta tendencia de alza de precios ha llevado a los consumidores tanto a comprar menos, como a evaluar sus hábitos de compra.
Panamá es el país con menor tasa de crecimiento en ventas tanto en valor como volumen de Centroamérica. En detalle, los precios del canasto de productos subieron 4.7% en el mercado panameño, lo que llevó a que los consumidores pagaran 5.5% más por la compra, y el consumo apenas creció 1.6%, la variación más baja de la región.
Mientras que Guatemala, que concentra el 27.7% de las ventas del canasto, reportó un incremento en el consumo de 4.3% y en el valor de la compra de 11.5% para un promedio de alza de precios de 7.2%.
En Costa Rica, que representa 23.5% de las ventas de productos básicos de la región, los precios en promedio subieron 18.5% en el último año, por lo que los consumidores tuvieron que pagar 20.4% más por sus compras, pero las ventas en volumen apenas crecieron 2.3%.

En Nicaragua los precios de los productos del canasto estudiado también subieron en el último año 12% en promedio, lo que generó que la facturación creciera 16.3%, pero el volumen de la venta creció menos, con una tasa de 4.6%.
En Honduras el consumo en volumen de productos aumentó 2.2%, los precios subieron 8.8% y las ventas en valor aumentó 10.6%. El consumo en El Salvador creció 4.5% para una facturación 13% más elevada que hace un año y un aumento de precios de 8.8% al igual que en Honduras.
El mercado de consumo masivo en específico de Centroamérica para la canasta de productos que mide NielsenIQ abarca 397 mil 445 establecimientos comerciales. De esta cantidad, la mayor proporción con 37.4% está en Guatemala, 19.4% en El Salvador, 18.8% en Honduras, 11.6% en Nicaragua, 8.2% en Costa Rica y 4.7% del total de los comercios evaluados están en Panamá.

Productos que más se vendieron
Entre los productos con mayores tasas de crecimiento en el canal de abarrotes, es decir, en tiendas de barrio están el café tostado, sopas preparadas, las sardinas enlatadas, pastas para sopa, pan empacado, atunes y enlatados, mientras que entre las bebidas no alcohólicas los productos que más crecen en consumo son el té frío, agua purificada y bebidas energéticas.
Muñoz detalló que en Centroamérica se ha registrado un incremento en las ventas de remedios para la gripe en más de 16%, así como productos de confitería como los snacks y boquitas, con alzas de 23.1%, y alimento para mascotas con un incremento de 26.6% en valor de la venta en el último año.
Por países, Costa Rica registra alzas tasas de ventas en valor de la compra en la mayoría de las categorías de productos. En 32.9% crecieron las ventas en dólares de bebidas no alcohólicas, 32.7% en el caso de las golosinas y 30.2% en el valor de las ventas de productos de aseo personal.
En Panamá, el mayor crecimiento en las ventas en valor, fue también en la categoría de golosinas, seguido de las bebidas no alcohólicas en 11.5%, mientras que las ventas de las bebidas alcohólicas en Panamá se contrajeron 8.3% en el último año.