En una reciente resolución emitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se ordena el desalojo del terminal flotante operado por Stward Agency, empresa perteneciente al Grupo Stward. Esta decisión, que afecta directamente la actividad económica privada en el país, pone en riesgo más de 200 empleos directos y más de 800 indirectos, generados por esta empresa, que ha prestado servicios de alta calidad al sector marítimo panameño por 23 años.
El desalojo del terminal flotante ubicado en Isla Perico es una medida que consideramos injusta y selectiva. A pesar de que Stward Agency ha demostrado en todo momento su plena operatividad, la AMP ha rechazado reconocer la compatibilidad de esta empresa, y en su lugar, ha favorecido a una compañía que, a pesar de contar con un permiso similar, no ha ejecutado ningún proyecto en el área hasta la fecha.
Reiteramos, que existen otras empresas en la misma zona que, a pesar de no haber cumplido con el estudio de compatibilidad establecido en el artículo 6 del Reglamento sobre el Uso de Áreas de Compatibilidad con la Operación del Canal, continúan operando con resoluciones expiradas, sin que se les haya aplicado medidas tan drásticas como las impuestas a Stward Agency, a la cual se le ha ordenado desocupar el área en un plazo casi inmediato, lo cual no sólo afecta la operación actual, sino también a las comunidades y empresas que dependen de ella.
La concesión de fondo marino en Isla Perico ha sido utilizada por Stward Agency para anclar un terminal flotante con una inversión superior a un millón de dólares, la cual ha brindado valiosos servicios al sector marítimo, facilitando el transporte de personal, bienes y productos hacia diferentes terminales, así como, embarcaciones que recorren la bahía con fines turísticos. En estos años, Stward ha llevado a cabo proyectos con el compromiso de ofrecer innovación y desarrollo al sector, obteniendo certificaciones internacionales de alto nivel, y manteniendo su operación siempre apegada a la ley.
En este contexto, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se defienda la inversión privada en el país y se evite que organismos del Estado apliquen normas de manera selectiva, afectando injustamente a un grupo empresarial específico. A través de diferentes medios de comunicación, intereses particulares han orquestado una campaña de desprestigio contra el Grupo Stward, pero hasta la fecha, ninguna de las acusaciones ha sido comprobada. En todo momento, la empresa ha cumplido con sus obligaciones legales y operativas.
Grupo Stward es un actor clave en el ecosistema del sector marítimo nacional desde hace más de 23 años. En los últimos dos años, han incorporado un Plan de Responsabilidad Empresarial que incluye el otorgamiento de becas completas a jóvenes panameños sin recursos para formarse en el sector marítimo, así como programas de emprendimiento para Gente de Mar y actividades culturales, como la difusión del arte en sus unidades de servicio, en particular en el muelle flotante en cuestión.
Exhortamos a las autoridades correspondientes a reconsiderar esta decisión y a promover un entorno de diálogo y colaboración con el sector privado, para continuar generando empleos y así brindar el bienestar económico que las familias panameñas se merecen.
Atentamente,
Pedro Padilla, Gerente General
En nombre de la Junta Directiva
Grupo Stward
“Las afirmaciones, opiniones y todo lo expresado en este comunicado son responsabilidad única de su autor y quienes sufragan su publicación”.