Más de 30 organizaciones de la sociedad civil panameña expresamos nuestro enérgico rechazo a los proyectos de ley que pretenden manipular las figuras legales de amnistía e indulto para otorgar impunidad a actores políticos y empresariales implicados en graves delitos de corrupción y crímenes comunes. Tanto el Proyecto de Ley No. 235 de Amnistía, rechazado en Primer Debate el pasado 15 de abril, cuyo Informe de Minoría pretende ser presentado al Pleno de la Asamblea Nacional, como el Anteproyecto de Ley No. 64 de Amnistía e Indulto, agendado para Prohijamiento hoy en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional, manipulan el concepto de “delito político” para reescribir la legalidad a conveniencia de quienes buscan eludir la justicia, desnaturalizando principios constitucionales, desafiando la jurisprudencia nacional y violando tratados internacionales suscritos por Panamá. Bajo este falso argumento crean una camisa a la medida para blindar a quienes han saqueado los recursos públicos.
Estos proyectos no solo distorsionan el concepto jurídico de Amnistía, sino que representan una amenaza directa al Estado de Derecho y a la independencia judicial. De aprobarse, desmantelarían los avances logrados en casos emblemáticos como Odebrecht, Blue Apple y New Business, comprometiendo la integridad del sistema de justicia y desmoralizando a una ciudadanía que exige justicia igual para todos. Se abre así un peligroso precedente donde cualquier delito común podría excusarse bajo el disfraz de motivaciones políticas.
La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organismos internacionales. Por ello, reiteramos que no puede haber democracia sólida ni crecimiento sostenible si se permite que las leyes sean usadas como escudo para la impunidad. Exigimos a la Asamblea Nacional y todos los poderes a respetar la Constitución y rechazar estas iniciativas que representan una burla a la lucha anticorrupción y merman las esperanzas de millones de panameños que claman por una justicia real, transparente e igual para todos, sin fueros ni privilegios.
Invitamos a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a cerrar filas contra la corrupción y la impunidad, en pro del fortalecimiento democrático.
Panamá, 24 de abril de 2025.
Las organizaciones ciudadanas que suscriben este comunicado, en orden alfabético:
Alianza Ciudadana Pro Justicia
Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño - CEASPA
Asociación de Padres de Familia, Familiares y Amigos por la Diversidad en Panamá – PFLAG
Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa – APEDE
Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá - CCIAP
Cámara Panameña de Desarrollo Social - CAPADESO
Centro de Estudios y Capacitación Familiar - CEFA
Centro de Incidencia Ambiental – CIAM
Centro de la Mujer Panameña - CEMP
Comisión de Justica y Paz
Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales
Comité de Latinoamérica y del Caribe para los derechos de la mujer - CLADEM PANAMÁ
Consejo de Expresidentes de Gremios de Panamá – CONEXPA
Escuela de Ciudadanía Alberto Quirós Guardia
Espacio Encuentro de Mujeres - Feministas en Movimiento
Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá - FEDECAMARAS
Fundación Espacio Cívico
Fundación Iguales
Fundación Libertad
Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional
Fundación Panamá Primer Mundo
Fundación Panameña de Ética y Civismo
Fundación para la Equidad de Género
Fundación para la Protección del Mar – PROMAR
Fundación Unidos por la Democracia - FUxD
Fundación Wake Up Panamá
Grupo de los Siete
Movimiento Ciudadano Anticorrupción
Movimiento Democrático Popular – MDP
Movimiento Panamá Joven
Movimiento Independiente - MOVIN
Red Ciudadana Urbana – REDCUPA
Red Nacional de Jóvenes por la Transparencia
Sal de la Redes
Contacto: libertad@libertadciudadana.org │ WhatsApp +507 6981-1153
“Las afirmaciones, opiniones y todo lo expresado en este comunicado son responsabilidad única de su autor y quienes sufragan su publicación”.