Hace 15 años, Luciano Salinas festejó su cumpleaños en un McDonald’s, convirtiéndose en el primer “niño deseo” de la Fundación Make A Wish Panamá (Pide un deseo).
Hace unos 7 años, Natali Valencia, conoció a Juanes, y además, el artista le regaló una pulsera.
“No sabía lo que ocurría, de pronto me vistieron y me pusieron una peluca, y luego en el camino me comentaron que iba al concierto de Juanes, pero había más, en minutos tenía al artista en frente”, cuenta aún emocionada Valencia con 22 años.
Hoy, luego de haber superado dos operaciones, Valencia trabaja y estudia.
Mañana domingo, el Make a Wish Panamá cumple 15 años haciendo realidad los deseos de niños istmeños.
Esta organización hace realidad el deseo de un chico (entre 3 y 18 años), que padezca una enfermedad que amenace su vida, para devolverles parte de lo que su dolencia les quita, tanto a ellos como a sus familiares: esperanza, fortaleza y alegría, dice René Irigoyen, su director administrativo.
Al menos un deseo por semana trata de cumplir Make A Wish, es decir, alrededor de 70 deseos al año, añade Camila Sarmiento, directora de deseos de la fundación.
En 1995, Panamá fue aceptado en el Make-A-Wish Foundation International, que el pasado 29 de abril llegó a sus 30 años de haber cumplido el primer deseo de un niño en EU.