Este lunes inicia una nueva edición de Wimbledon, el torneo de tenis más famoso y prestigioso del mundo y, si los primeros seis meses del año han indicado algo, serán dos semanas de tenis de altísima calidad que darán mucho de qué hablar. Repasemos algunas de las narrativas más intrigantes e importantes que pesarán durante las próximas dos semanas, mi opinión respecto a ellas y si el tiempo me dará la razón.
1. Habrá nueva campeona femenina
Para quienes hemos seguido el tenis femenino a lo largo de la última década, sabemos que esta predicción es un poco fácil, liviana y hasta falta de coraje. Desde que la ya retirada Serena Williams ganó títulos consecutivos en 2015 y 2016, ninguna otra mujer ha logrado repetir como campeona de Wimbledon.
BREAKING: Serena Williams wins #WimbledonFinals in straight sets for her 22nd career major championship pic.twitter.com/WGg7K6e8EW
— Bleacher Report (@BleacherReport) July 9, 2016
Es más, si vemos quiénes ganaron después de ella —Garbiñe Muguruza en 2017, Angelique Kerber en 2018, Simona Halep en 2019, Ashleigh Barty en 2021, Elena Rybakina en 2022, Markéta Vondroušová en 2023 y Barbora Krejčíková en 2024— todas consiguieron su primer y, hasta ahora, único título de Wimbledon. Y en todos los casos, salvo Barty, fue además su último o único título de Grand Slam hasta la fecha.

Esto es un claro ejemplo de lo impredecible que se ha vuelto Wimbledon en la rama femenina en los últimos años, lo cual nos lleva a mi próxima predicción.
2. La nueva campeona femenina será alguien que nadie se espera
Ha quedado más que claro que Wimbledon es el Grand Slam más impredecible actualmente en la rama femenina. Sorprendentemente, no ocurre lo mismo en los otros torneos grandes. Hasta este año, Roland Garros era territorio dominado por la polaca Iga Świątek, quien ha ganado cuatro de los últimos seis torneos sobre polvo de ladrillo. La bielorrusa Aryna Sabalenka suele ser favorita tanto en Australia como en Estados Unidos.

Y de más está mencionar a las estadounidenses Coco Gauff, campeona este año en París, y Madison Keys, campeona en Australia, que también se perfilan como candidatas. Estas son las cuatro principales favoritas, pero si algo nos ha mostrado Wimbledon en los últimos años es que lo más probable es que ninguna de ellas alce el trofeo el sábado 12 de julio.

3. Novak Djokovic NO igualará los ocho títulos de Wimbledon de Roger Federer (al menos no en esta edición)
Si Wimbledon ha sido el Grand Slam más impredecible en la rama femenina, en la masculina ha ocurrido lo contrario. Desde 2018 solo ha habido dos campeones, y uno de ellos ha disputado seis finales consecutivas: Novak Djokovic, el máximo ganador de torneos grandes en la historia del tenis masculino, con 24 títulos.

Después de coronarse en 2018, 2019, 2021 y 2022, Djokovic perdió las últimas dos finales ante el español Carlos Alcaraz. En 2023 disputaron una final clásica de casi cinco horas que se llevó el español en cinco sets. En 2024, Carlitos lo despachó en sets corridos.

Este 2025, creo que el serbio tendrá un gran torneo y llegará muy lejos, pero perderá en semifinales contra Jannik Sinner.
4. Carlos Alcaraz será finalista por tercer año consecutivo
El joven tenista español Carlos Alcaraz tomó al toro por los cuernos cuando irrumpió en el mundo del tenis, ganando su primer Grand Slam con tan solo 19 años en el Abierto de Estados Unidos 2022. Ese mismo año también se convirtió en el tenista masculino más joven en terminar el año como número uno del mundo.

Desde entonces, ha superado las expectativas una y otra vez: campeón de Wimbledon en 2023 y 2024, y de Roland Garros en 2024 y 2025. Este último título lo ganó de forma épica, remontando dos sets abajo ante Jannik Sinner y salvando tres puntos de campeonato.

Alcaraz llega a Wimbledon con una racha de tres títulos consecutivos (dos sobre polvo de ladrillo y uno en césped), y 18 victorias al hilo. Todo esto lo perfila como el máximo favorito para ganar su tercer Wimbledon seguido. Sin embargo, creo que, aunque repetirá como finalista, este año no será campeón.
5. Jannik Sinner ganará su cuarto Grand Slam y primer Wimbledon, derrotando a Alcaraz en la final
Por último, mi predicción más arriesgada. Hoy en día, apostar a que Sinner le ganará a Alcaraz en cualquier torneo —fuera de canchas duras, al menos— es algo que pocos se atreven a hacer. No solo porque Alcaraz lo ha vencido en sus últimos cinco enfrentamientos (y siete de los últimos nueve), sino también por la forma en que lo ha hecho.

Ya mencionamos su victoria épica en la final de Roland Garros hace unas semanas, pero también hay que recordar que el año pasado lo derrotó ahí mismo en cinco sets, remontando nuevamente. Sin embargo, esta vez le doy el beneficio de la duda a Sinner por dos razones:

Primero, creo que el césped de Wimbledon representa un punto medio ideal entre el polvo de ladrillo, que favorece a Alcaraz, y las canchas duras, donde Sinner es más fuerte. Además, estamos hablando de alguien que ha ganado tres de los últimos seis Grand Slams junto con Carlitos y es el número uno del mundo.

Y segundo —aunque sea una razón más emocional que técnica—, la última derrota de Alcaraz en Wimbledon fue precisamente ante Sinner, en 2022, por lo cual oficialmente, Sinner lidera el historial entre ambos ahí. Creo que el italiano llegará con sed de revancha y con algo que demostrar. Eso podría impulsarlo al título.