Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf

Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf
Thomas Christiansen, director técnico de Panamá. LP/Anel Asprilla

La quinta jornada de la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de 2026 dejó un panorama apretado y un cierre de infarto para el próximo martes, cuando los seis partidos se disputen de manera simultánea. Con las tablas actualizadas, ya hay líderes perfilados hacia el Mundial y tres selecciones que, de momento, ocupan los puestos de repechaje.

En el Grupo A, Surinam goleó 4-0 a El Salvador y se mantuvo en la cima con 9 puntos, la misma cantidad que Panamá, que venció 3-2 a Guatemala en un duelo vibrante. La diferencia de goles favorece a los surinameses (+5 contra +2), por lo que siguen líderes de cara a la última fecha. Guatemala, con 5 unidades, quedó al borde de la eliminación.

En el Grupo B, Curazao protagonizó la actuación más contundente del día con su triunfo 7-0 sobre Bermuda, resultado que lo consolidó en la primera posición con 11 puntos y ya con boleto prácticamente asegurado en caso de no perder ante Jamaica. Los jamaiquinos alcanzaron 10 puntos tras su empate 1-1 frente a Trinidad y Tobago, mientras que los trinitenses suman 6 unidades.

El Grupo C vivió un terremoto deportivo con la derrota de Honduras 2-0 ante Nicaragua y la victoria de Haití 1-0 contra Costa Rica. Esto dejó a hondureños y haitianos igualados en la cima con 8 puntos, mientras que Costa Rica quedó en 6 y Nicaragua en 4.

Con estos resultados, los equipos que están clasificando al repechaje en este momento, como mejores segundos, son:

  1. Jamaica (10 puntos, Grupo B)

  2. Panamá (9 puntos, Grupo A)

  3. Honduras (8 puntos, Grupo C — tercer segundo, pero solo dos avanzan)

Como solo dos de los tres segundos lugares avanzan al repechaje intercontinental, Honduras está quedando fuera por ahora, debido a que su puntaje es inferior al de Jamaica y Panamá. Costa Rica por su parte es tercera de grupo e incluso depende de una derrota panameña para un repechaje.

Debido al duelo directo entre Jamaica y Curazao, así como Costa Rica contra Honduras, una victoria de Panamá aseguraría al menos el repechaje. La situación pinta color de hormiga respecto al primer lugar ya que Surinam goza de mejor diferencia de goles. Panamá se aferra a a su victoria, combinado con un triunfo o empate de Guatemala en casa ante Surinam.

El sistema es claro: los primeros lugares de cada grupo clasifican directamente al Mundial 2026, mientras que los tres segundos se ordenan en una tabla general, y solo los dos mejores avanzan al repechaje programado para marzo de 2026.

El martes 18 de noviembre se disputarán los seis partidos en simultáneo: Costa Rica–Honduras, Haití–Nicaragua, Jamaica–Curazao, Guatemala–Surinam, Trinidad y Tobago–Bermuda y Panamá–El Salvador. Una noche decisiva que definirá quién viaja al Mundial y quién sobrevive camino al repechaje.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más