Crónica de una eliminación anunciada: el paso de Panamá por la Copa Oro y dónde nos deja

Crónica de una eliminación anunciada: el paso de Panamá por la Copa Oro y dónde nos deja
Panamá cayó eliminado ante Honduras en los cuartos de final de la Copa Oro 2025. Cortesía: Concacaf.

Ya pasaron las semifinales de la Copa Oro 2025 y quedaron definidos los dos finalistas que jugarán por el título este domingo en Houston, Texas. El culpable de que Panamá no esté ahí no es Eduardo Guerrero, como tampoco lo es Aníbal Godoy, ni mucho menos lo es la camiseta celeste. Hubo ciertos factores que aparecieron en el transcurso del certamen, pero que fueron ocultados por resultados favorables y holgados.

Panamá vs. Guadalupe

Panamá inició su participación con una ráfaga de goles frente a Guadalupe, tomando una ventaja de 4-0 después de solo 22 minutos.

Durante gran parte del resto del partido, la selección aflojó un poco y, por momentos, le cedió la iniciativa al rival. Guadalupe anotó un gol al minuto 29, para recortar un poco la ventaja canalera al término de la primera mitad.

La ventaja abultada alcanzada en los primeros minutos del partido mantuvo el encuentro inalcanzable para los caribeños. Fue un partido que, salvo por los primeros 22 minutos, fue más igualado de lo que mostró el marcador.

Panamá vs. Guatemala

La victoria por 1-0 contra Guatemala ha sido el partido más completo que ha jugado Panamá en varios meses y debería ser visto como el estándar a la hora de afrontar los partidos de visitante en la eliminatoria.

Panamá encontró el único gol del encuentro al minuto 19, pero el dominio fue tal que pudieron ser más. La Sele ejecutó el plan de juego a la perfección. Ni cedió el balón ni dejó de presionar en ningún momento.

Si los partidos en Paramaribo, Guatemala y San Salvador se ejecutan así, deberíamos clasificar sin problemas.

Panamá vs. Jamaica

Como contra Guadalupe, Panamá tuvo un arranque fuerte y rápido, colocándose arriba 2-0 en 16 minutos. Poco después, Jamaica tomó control del partido durante gran parte del resto del primer tiempo. El 2-1 al minuto 27 les dio vida nueva, suficiente para arrinconar a Panamá y acariciar el empate.

En el segundo tiempo, Panamá nuevamente contaba con dos goles de ventaja, pero Jamaica dominaba. Tal fue el dominio que, por momentos, parecía que el tercero y gol del empate de Jamaica estaba más cerca que el cuarto panameño.

La salida de Cristian Martínez influyó en el desarrollo del partido en el segundo tiempo, permitiendo que Jamaica tomara protagonismo. Por suerte, Panamá recuperó su identidad y, con los caribeños volcados al ataque, anotó el gol que selló el 4-1.

Panamá vs. Honduras

El encuentro contra los hondureños se sintió como dos partidos distintos de 45 minutos en uno. El primer tiempo siguió la línea del partido contra Guatemala, y el segundo se pareció a los momentos más complicados contra los rivales caribeños.

Panamá fue dominante desde el pitazo inicial, controlando los tiempos del partido y la posesión del balón. La insistencia istmeña fue premiada sobre el final del primer tiempo, cuando Ismael Díaz anotó desde el punto penal para el 1-0 transitorio.

Para la segunda mitad, la selección tenía que salir como en el segundo tiempo contra Guatemala: manteniendo el control sin descuidar la defensa. Panamá debía seguir siendo el protagonista, el que propusiera y el que atacara.

Fue Honduras, sin embargo, quien tomó el control del partido. Poco a poco se fue acercando a la portería protegida por “Cuti” Mosquera, arrinconando a los canaleros en su área, como lo supieron hacer Guadalupe y Jamaica por períodos en la fase de grupos. Una nueva salida por sustitución de Cristian Martínez le quitó oxígeno a la Sele y nos quitó la chance de marcar un segundo gol que hubiese puesto el partido fuera del alcance del rival.

Hay que darle crédito a los catrachos. El fútbol es 11 contra 11, y Honduras hizo lo que tenía que hacer para lograr su objetivo. Los partidos que se vienen en las eliminatorias serán decididos por detalles. Los tres rivales que nos tocaron son complicados, disciplinados y saldrán a buscar el resultado, en especial de local.

Lo que queda para las eliminatorias

Esta caída es un punto de inflexión. Si bien hubiese sido hermoso ganar nuestro primer título continental en esta Copa Oro, el objetivo principal de este 2025 —y de todo el ciclo de Thomas Christiansen—, el de clasificar a la Copa del Mundo, sigue a nuestro alcance y en nuestro control.

Si clasificamos al Mundial, perder en estas instancias podría, a la larga, beneficiarnos. De haber vencido a Honduras y quizás luego caer en semifinales ante México o en la final contra los Estados Unidos, hubiese ocultado las falencias mostradas durante el torneo.

Este momento puede ser el inicio de una clasificación histórica en los últimos meses del año. Yo elijo creer que así será. Elijo creer por el talento que tiene esta selección en todas sus líneas, y por la resiliencia y capacidad histórica del deportista panameño para recuperarse de una derrota y salir a batallar en el siguiente duelo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • ¿Quién es Shirley Castañedas y por qué su nombre divide al Legislativo?. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Exjefa del Mida enfrenta cargos por peculado; facturó más de medio millón de dólares en combustible. Leer más
  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más