Panamá apela luego de la descalificación de Gianna Woodruff en los Juegos Panamericanos

Panamá apela luego de la descalificación de  Gianna Woodruff en los Juegos Panamericanos
Gianna Woodruff de Panamá celebra su victoria en los 400 metros con vallas, en los Panamericanos Santiago 2023. Foto de Alejandro Pagni/Santiago 2023

La velocista panameña Gianna Woodruff podría perder la medalla de oro de los 400 metros con vallas femenino en los Juegos Panamericanos 2023 en Chile, después que se anunciara que había infringido el reglamento 22.6.2, que consiste en derribar o desplazar cualquier valla.

+info

La panameña Gianna Woodruff y la espina que espera sacarse en SantiagoGianna Woodruff quiere estar en el podio de Santiago

Woodruff llegó de primera a la meta el viernes 3 de noviembre al detener el cronómetro en 56.44 segundos y superó a la brasileña Marlene Santos (57.18) y la tica Daniela Rojas (57.41), en la final de los 400 metros con vallas femenino, en los Juegos Panamericanos.

Pero dos horas después del resultado inicial, la organización del evento determinó que Woodruff no debía recibir la medalla de oro, ya que en la carrera desplazó una valla.

Sin embargo, la delegación panameña apeló la descalificación y el caso se está revisando.

Se informó que el Comité Olímpico de Panamá estará presentando las pruebas para la reconsideración de la medida de descalificar a la panameña.

La premiación de los 400 metros con vallas femeninos ahora está en suspenso.

La istmeña se había clasificado el miércoles a la final tras quedar tercera en el heat 1 con un tiempo de 58.68, en el Estadio Nacional Julio Martínez.

Woodruff venía de obtener la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Reclamo

Se pudo conocer que Costa Rica fue la que interpuso el reclamo contra Woodruff, al estar grabando la prueba y se percató que la panameña tumbó la valla con la planta del pie.

En este caso, Panamá, a través de su oficial de atletismo, interpuso un recurso de apelación, por lo que se está a la espera de una decisión final.

Historia

Esta representaba la la séptima medalla para la delegación de Panamá, tras las logradas por Donald Lee y William Duen (oro/ bolos), Atheyna Bylon (plata/boxeo), Carolena Carstens (bronce/taekwondo), Eduardo Beckford (bronce/boxeo), Lilian Cordones (bronce/judo) y Kristine Jiménez (bronce/judo).

Además, hubiese sido quinta medalla dorada en la historia de la delegación istmeña con las de Carlos Chávez (1955), Idelfonso Lee (1971), Irving Saladino (2007) y Donald Lee y William Duen (2023).


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más