Este lunes, Dámaso Espino, gerente deportivo de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, anunció la designación de José Mayorga como el nuevo director técnico de la selección nacional para la importante cita internacional.
Mayorga, de 32 años de edad y oriundo de Chiriquí, dirige actualmente a los Vancouver Canadians, filial de Clase A fuerte de los Toronto Blue Jays en el béisbol de ligas menores. Su ascenso como estratega de Panamá se debe a su destacado liderazgo en torneos recientes. Espino destacó el trabajo realizado por Mayorga al frente de la selección en la Serie del Caribe 2023 y 2024, así como en el Premier 12 del año pasado.
Con los Federales de Chiriquí como representantes nacionales, Mayorga logró un registro de 9 victorias y 6 derrotas en la Serie del Caribe 2023 y 2024.
En el grupo A del torneo Premier 12, disputado en México, Panamá terminó con 3-2 y no pudo avanzar a la próxima ronda debido al duelo directo contra Estados Unidos.
“Yo hablé personalmente con José Mayorga para expresarle mi visión. Está muy contento con esta oportunidad”, señaló Espino en el Podcast Fedebeis.
Junto a Mayorga, el cuerpo técnico estará conformado por un grupo de renombrados exgrandes ligas. Julio Mosquera será el coach de la banca, mientras que Bruce Chen dirigirá el bullpen. En la ofensiva, el equipo contará con la experiencia combinada de Einar Díaz y Carlos Lee como coaches de bateo. Además, Carlos ‘Calicho’ Ruiz, actuará como asesor del equipo.



“Este equipo de trabajo decidió unirse de manera conjunta. Todos aceptaron roles específicos para trabajar en equipo. José tiene la responsabilidad de liderar el cuerpo técnico. Están contentos con él y sienten que está capacitado para el reto”, expresó. “Es un grupo con mucha experiencia y estamos orgullosos de la estructura que hemos formado”.
El staff técnico se completa con Raúl Domínguez (coach de primera base), Lino Díaz (coach de tercera base) y Luis Caballero (coach de jardineros y control de calidad), quienes aportarán estructura y disciplina al conjunto nacional.
En las operaciones deportivas, Dámaso Espino trabajará de la mano con Carlos Levy, Cirilo Cumberbatch y Rogelio Castillo, buscando garantizar una preparación de alto nivel de cara al exigente torneo que reunirá a las mejores selecciones del mundo.
Rumbo a San Juan
Panamá estará en el Grupo A, cuya sede será el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico. El debut panameño será el viernes 6 de marzo frente a Cuba. Al día siguiente, el equipo se enfrentará a Puerto Rico. El domingo 8 de marzo, Panamá chocará con Canadá, y cerrará su participación en la fase de grupos el lunes 9 de marzo ante Colombia.
Esta será la cuarta participación de Panamá en un Clásico Mundial de Béisbol. El equipo llega tras culminar en el cuarto lugar en la edición de 2023. Desde esa última edición, la organización del torneo estableció que los dos primeros equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final; el tercer y cuarto lugar aseguran su clasificación directa a la próxima edición, mientras que el quinto lugar deberá disputar una ronda clasificatoria.