Dos escenarios del fútbol panameño, el Estadio Agustín ‘Muquita’ Sánchez en La Chorrera y el Estadio Los Milagros en Chitré, están por recibir importantes renovaciones en el segundo semestre del año en curso.
Estas apuntan a modernizar la experiencia de los jugadores. Con una inversión pública que supera los dos millones de dólares combinados, ambas canchas pasarán a contar con grama sintética de última generación y sistemas de riego integrados, este último representa un salto cualitativo tras casi dos décadas con césped artificial en el fútbol nacional
El Muquita Sánchez, uno de los estadios con mayor actividad en la Liga Panameña de Fútbol (LPF), fue uno de los pioneros en el uso de grama sintética en Panamá.

En 2009, con una inversión de $1.9 millones, se instaló por primera vez este tipo de superficie junto con luminarias y mejoras en la estructura general del recinto. Años más tarde, se reforzó la experiencia del espectador con la instalación del techo sobre la gradería principal.
En 2016, la cancha volvió a ser intervenida para reemplazar la grama y renovar la cerca perimetral, con una inversión de $900 mil dólares. Ahora, tras nueve años de uso intenso, el campo volverá a ser renovado con un precio de referencia de $1.1 millones. Este valor también contempla trabajos en el sistema de iluminación que en el pasado reciente ha sido motivo de críticas.

Hoy en día no luce su mejor cara pero a pesar de eso es utilizado jornada tras jornada por San Francisco FC y el CAI, de igual manera sus equipos en Liga Prom y Liga Juvenil.
La cancha, el sistema de iluminación, las graderías y la fachada piden a gritos una nueva cara. Por el momento solo hay recursos para el campo de juego y las luces.
Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, explicó semanas atrás que este sistema no solo mejora la conservación de la grama, sino que controla la temperatura en épocas secas, un factor clave en el mantenimiento y seguridad del campo.
“La grama sintética es un plástico que se contrae y expande. En la época seca se tiende a calentar demasiado y esto ocasiona expansión y termina en arrugas”, explicó el funcionario.
Es sabido que una cancha regada permite que la pelota se desplace con mayor rapidez, lo que promueve un estilo de juego más fluido y técnico.
Por su parte, el estadio Los Milagros, en el corregimiento de Llano Bonito, Chitré, se une al plan de transformación. Inaugurado en 2014 con una inversión inicial de $2.5 millones, su deterioro ha obligado a que Herrera FC dispute sus últimos dos torneos de LPF en el estadio Gustavo Posam, en Parita.
El día de hoy se presentó el informe de inspección con las recomendaciones y solicitudes por parte de nuestros agremiados(as) sobre el estado crítico de los estadios Maracana, Los Milagros y el Armando Dely Valdes. pic.twitter.com/RNHVFNZuOc
— Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (@AFUTPA) October 26, 2021
Le recordamos al público en general que desde el pasado 22 de febrero, en un convenio con la @LPFpanama , se clausuró el estadio de Los Milagros debido al desgaste de su superficie, la cual expiró en tiempo de utilidad. Es lamentable que a la fecha no se hayan realizado los… pic.twitter.com/uQ4AKIaWfG
— Asociación de Futbolistas Profesionales de Panamá (@AFUTPA) July 2, 2024
La renovación del estadio chitreano también contempla la instalación de nueva grama sintética con sistema de riego. Para el próximo año se contempla una segunda fase que impactaría el sistema de iluminación.


La modernización de Los Milagros y el Muquita Sánchez son el segundo y tercero con riego que impulsa la actual administración. En Colón, el estadio Armando Dely Valdés ya se encuentra en fase de renovación.
El acto de apertura de propuestas para Los Milagros será el miércoles 14 de mayo y para el Muquita Sánchez será el lunes 26 de mayo. Ambos a partir de las 10:00 de la mañana.