Con un sólido desempeño en todos los aspectos del juego, la selección de Panamá debutó con una victoria contundente de 8-1 sobre Puerto Rico este lunes en la apertura de la II Serie del Caribe Kids 2025, celebrada en el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira, Venezuela.
El triunfo panameño fue liderado por una joya monticular de Enmanuel Flores (1-0), quien trabajó cinco entradas en las que solo permitió un imparable, una carrera y ponchó a cinco bateadores. Flores retiró a 12 rivales en fila luego de conceder un triple a Keniel Ortiz al inicio del segundo episodio, mostrando un dominio absoluto una vez superó un inicio algo titubeante.
“Flores empezó un poco tenso, incluso golpeó a dos bateadores al principio, pero luego se estabilizó gracias al trabajo mental que hicimos temprano con él”, explicó el entrenador Lauren Flores tras el partido. “Después ejecutó los picheos tal como se le pidió y controló muy bien”.

Panamá tomó el control desde el primer inning con dos carreras, sumó una más en el segundo, otra en el cuarto y remató con cuatro anotaciones en la sexta entrada. Puerto Rico solo pudo marcar una vez, en la parte baja del segundo episodio, y sigue sin conocer la victoria en este torneo tras una participación sin triunfos en la edición inaugural de 2024.
El jugador más destacado del encuentro fue Wilfredo Bonilla, quien brilló con el bate al irse de 3-3, incluyendo un cuadrangular, un doble y un sencillo. Anotó en dos ocasiones, empujó tres carreras, se robó una base y llegó a salvo en todas sus apariciones al plato. “Los batazos oportunos llegaron justo cuando los necesitábamos. Eso marcó la diferencia”, destacó el entrenador.
La defensa también jugó un papel clave en el resultado, respaldando eficazmente el trabajo del cuerpo de lanzadores. “La defensa estuvo muy sólida. Tenemos infielders con buenas manos y eso se notó hoy”, afirmó Flores. “Todo salió como lo planeamos: buen picheo, buena defensa y ofensiva oportuna”.

Ahora el enfoque del equipo panameño se traslada al análisis de sus próximos rivales. “Ya empezamos a observar al resto de los equipos. Es importante conocer su estilo de juego, cómo se preparan, y utilizar esa información para lo que viene. Pero al final, por mucha información que tengas, tus jugadores tienen que ejecutar en el terreno”, subrayó el técnico.
Panamá (1-0) enfrentará a República Dominicana este martes 8 de julio a las 9:00 a.m., seguido de compromisos ante Curazao el miércoles (3:00 p.m.), Venezuela el jueves (6:00 p.m.) y México el viernes (3:00 p.m.). Las semifinales se jugarán el sábado 12 y la gran final está programada para el domingo 13 de julio.
El torneo, organizado por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe en conjunto con la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, reúne a jóvenes talentos de la región y busca fortalecer los lazos deportivos entre las naciones participantes a través del béisbol infantil de alto nivel.