Panamá cayó con las botas puestas ante un México que celebra su primer título en la Liga de Naciones

Panamá cayó con las botas puestas ante un México que celebra su primer título en la Liga de Naciones
Jorge Gutiérrez y Cristian Martínez pelean el balón contra rivales mexicanos. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

La selección de fútbol de Panamá perdió este domingo 2-1 ante México, en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf, en el SoFi Stadium de Los Ángeles, Estados Unidos.

+info

Dolor y frustración: el mensaje de Aníbal Godoy tras la final perdida

El cuadro azteca tomó la ventaja del partido a los 8 minutos con una anotación de Raúl Jiménez, mientras que Adalberto Carrasquilla igualó el encuentro desde el punto penal a los 45+2′.

Cuando se esperaba el tiempo extra, el defensor panameño José Córdoba rechazó un balón con la mano, que el árbitro Mario Escobar cobró tiro penal. El encargado de cobrar fue el delantero del Fulham, Jiménez (90+2’) para firmar el doblete en el partido.

El partido arrancó con un Thomas Christiansen que apostó por la misma estrategia y casi con la misma alineación contra Estados Unidos, siendo Cecilio Waterman la única variante.

Ordenados y disciplinados en cada una de sus líneas, La Roja inició un partido contra México que tomó la iniciativa en el ataque, con la presión de Raúl Jiménez y Santiago Giménez.

Ante esta situación, el conjunto panameño trata de salir por las bandas o con toques por el medio con Adalberto Carrasquilla, quien siempre buscaba en los espacios a Fidel Escobar y José Luis Puma Rodríguez.

Este funcionamiento comenzó a dar buenos resultados, cuando en una de esas descolgadas de velocidad, la defensa azteca despejó la esférica al medio, que le quedó a Carrasquilla (6’) y sacó un disparo que rechazó el guardameta Luis Malagón.

Seguido, un minuto más, una mala salida de Orlando Mosquera a un centro hizo que Jiménez (7’) cabeceara solo para poner por delante al onceno mexicano.

A pesar de este duro golpe, los futbolistas panameños no se amilanaron manteniendo la esférica, con una seguilla de pases y ampliando la cancha. Esto ocasionó los primeros tiros de equina del partido.

El partido cayó en una ida y vuelta, en el que ambos equipos se cerraban bien en la zaga evitando cualquiera jugada de peligro del rival.

Con esta situación, Christiansen acertó con cambiar al Puma Rodríguez a la banda derecha, lo que representaría en el inicio del empate nacional.

Rodríguez se hizo sentir casi enseguida con un disparo cruzado que Malagón desvió hacia la línea final. Esta jugada continuó con una serie de corners que abrir la oportunidad más importante de La Roja.

En uno de esos centros, Waterman quedó perfilado para rematar, pero fue golpeado por el defensor mexicano Johan Vásquez. Al ver esto, el árbitro guatemalteco Escobar revisa la jugada y determina el penal.

El designado para cobrar fue Carrasquilla y no defraudó. El jugador de los Pumas no dudó y definió al medio para superar a Malagón, al que solo le quedó mirar el balón, mientras que se tiraba al paló derecho.

Los istmeños terminarían la primera parte con un par de jugadas más de peligro, causando dolores de cabeza en la zaga mexicana.

Segundo capítulo

La segunda parte el México de Javier Aguirre salió con todo, apostando con la velocidad de sus volantes y con toques de prima para tratar de tomar mal parada la línea de cinco, que presentó Panamá en el Final Four.

La primera oportunidad de los norteamericanos sería para Giménez con un tiro que logró parar Mosquera y que fue despejado por Gutiérrez.

En medio de este agresivo ataque, los panameños siempre encontraban la oportunidad para salir y llegar al marco rival. Los encargados de esta tarea serían Carrasquilla, Martínez y Rodríguez. A este tridente se le sumaba Waterman, quien corrió en todo el partido.

Con este sacrificio del delantero del Coquimbo Unido de Chile, Christiansen se decidió en reemplazarlo por José Fajardo a los 62 minutos.

La Roja se mantuvo fiel con su sacrificio y disciplina, en el que se puede destacar la labor de Martínez con sus interminables corridas y luchas por el balón. El siguiente cambio por Panamá fue la entrada del desequilibrante Janpol Morales, al saltar a la cancha por Martínez.

En los últimos minutos del juego, Córdoba rechazó un balón de tiro libre con la mano, que el árbitro Mario Escobar cobró como penal. Jiménez (90+2’) cobró con contundencia para firmar el doblete en el partido.

Con este resultado, México logró su primer título en la Liga de Naciones, mientras Panamá es la primera vez que termina en el segundo lugar tras cuatro participaciones en este certamen.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más