Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá vs Costa Rica: Thomas Christiansen los tiene estudiados

El técnico de la selección de Panamá comentó que no tiene mucha referencia del entrenador argentino Gustavo Alfaro con Costa Rica, pero indicó que han analizado partidos anteriores.

Panamá vs Costa Rica: Thomas Christiansen los tiene estudiados
Ismael Díaz (i) y Adalberto Carrasquilla hacen ejercicios de fuerza en el entrenamiento en el estadio Rommel Fernández. LP Isaac Ortega

El técnico de la selección de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, comentó ayer, martes 14 de noviembre, que no tiene mucha referencia sobre el entrenador argentino Gustavo Alfaro con la selección de Costa Rica, pero considera que la única manera de salir adelante es preparando al equipo de la mejor manera.

+info

Thomas Christiansen tiene a la Copa América como una meta especialUna batalla de estrategias extrafutbolísticasPanamá contará con un Orlando Mosquera inspiradoCristian Martínez y un partido de gran trascendenciaThomas Christiansen eligió a los guerreros que enfrentarán a Costa Rica

Christiansen destacó que sí han estudiado los partidos previos de Alfaro y de los jugadores que han llamado para el partido de mañana jueves 16 de noviembre, en el estadio Ricardo Saprissa de Costa Rica.

“Esto es parte del fútbol. Vienen y se van los entrenadores. Nosotros lo que debemos hacer es prepararlos (a los jugadores) de la mejor manera. Sí, es verdad, que es más difícil”, dijo Christiansen en la conferencia de prensa en la Federación Panameña de Fútbol (LPF).

“No tenemos una referencia del ‘profe’ dirigiendo a Costa Rica, pero sí que hemos podido analizar sus anteriores equipos, cómo han jugado, estilos de juego, las ideas que él tiene y con base en eso nos preparamos. Por supuesto, sabiendo las cualidades individuales de los jugadores de Costa Rica. Viéndolos te puedes imaginar cómo pueden salir”, agregó.

El líder de la Roja expresó que a pesar de eso, el onceno costarricense es un viejo conocido, ya que es uno de los conjuntos que más ha enfrentado desde que asumió el cargo y que ha derrotado en los últimos tres choques (dos de Liga de Naciones 2022-2023 y en la Copa Oro). Para encontrar la última derrota panameña hay que remontarse al 27 de enero de 2022 (eliminatoria mundialista).

“Viendo todas las convocatorias que hemos tenido contra Costa Rica, es la que tiene más legionarios en su lista. Es por lo que están haciendo fuera, están jugando. También llega otro técnico, que ve otro modelo de juego, otras ideas, otras características de esos jugadores”, explicó Christiansen.

“Lo nuevo que ha traído es la juventud, que tiene cabida en el equipo. Hay jugadores que conocemos menos, pero no nos sorprende. No deja de ser un partido nuevo, una eliminatoria nueva, con bastante más aliciente por el hecho de que no solamente es para entrar al Final Four, sino también para la Copa América”, añadió.

VAR

La Concacaf confirmó que para esta fase de la Liga de Naciones se utilizará el VAR, al anunciar los árbitros que verán acción en los partidos de ida y vuelta en los cuartos de final, que se jugarán en el estadio Ricardo Saprissa y en el Rommel Fernández.

Para el primer encuentro, el guatemalteco Mario Escobar será el encargado del compromiso. Escobar estará acompañado por sus compatriotas Juan Tipaz y Aczel Pérez como sus asistentes, mientras que Julio Luna será el cuarto árbitro. En el VAR estarán los mexicanos Enrique Santander y Jorge Pérez.

Por su parte, en el juego de vuelta, el lunes 20 de noviembre, habrá un cuarteto hondureño conformado por Said Martínez, Walter López, Christian Ramírez y Nelson Salgado. Mientras que en el VAR estarán los estadounidenses Allen Chapman y Tim Ford.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Protesta obliga a ministra de Educación a salir por la puerta trasera del IPT México-Panamá Leer más
  • 05:06 Tránsitos por el Canal de Panamá acumulan un total de 7,083 cruces hasta abril  Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El embarazo adolescente sí tiene costo Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Genaro López en La Nueva Joya: las condiciones de su detención en una celda de máxima seguridad Leer más
  • 05:03 Embarazo adolescente en Panamá: un fenómeno asociado a uniones tempranas y desigualdad Leer más
  • 05:02 Nuevo sistema de pensiones: lo que debes saber Leer más
  • 05:00 Un hito en la salud global: el Acuerdo sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud Leer más
  • 05:00 Contar nuestra verdad: datos que duelen y fortalecen Leer más
  • 05:00 Generación TikTok: ¿aprenden diferente o no quieren aprender? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Así quedan los precios del combustible a partir de este viernes. Leer más
  • Suntracs pierde la custodia de las fincas de Red Frog; valen casi 10 veces más que el ‘préstamo’, según la fiscalía. Leer más
  • Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido. Leer más
  • Condenan a Iván Clare, West Valdés y Mayté Pellegrini, exdirectivos de Financial Pacific, a ocho años de prisión. Leer más
  • PASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo. Leer más
  • Fiscalía admite querella por estafa contra Sabonge y familiares de Rojas Pardini. Leer más
  • Ofrecen $5,000 de recompensa por Erasmo Cerrud, dirigente de Suntracs acusado de estafa y blanqueo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:30 María Is Piñera toma con seriedad los amistosos ante Bolivia  Leer más
  • 22:35 Anel Ryce, Didier Dawson, Giovany Herbert y Karlo Kuranyi se unen a la selección de Sub-20 Leer más
  • 21:10 Los nuevos rostros del mediocampo panameño: Edward Cedeño y Víctor Griffith Leer más
  • 21:07 El Chelsea, campeón de la Liga Conferencia con una remontada sobre el Betis  Leer más
  • 18:30 San Francisco se reconstruyó como familia para llegar a la final del Torneo Apertura Leer más