Exclusivo Suscriptores

Santa María Golf Club, un reto interesante

Santa María Golf Club, un reto interesante
Miguel Ordóñez tiene un gran recorrido en este deporte. Cortesía/Apagolf

El Santa María Golf Club se vestirá de lujo al recibir a los mejores golfistas aficionados de la región, al ser sede, del 18 al 21 de enero, de la novena edición del Latin America Amateur Championship (LAAC), en la que el ganador obtendrá la invitación para jugar en tres Majors el próximo año.

+info

El panameño Sandi Guerra toma el comando de la Vuelta a ChiriquíIván Herrera asegura estar en excelente estado físicoBatalla de cuatro por la cima del torneo juvenilGonzalo García está encantado con dirigir a Panamá

Este campo, diseñado por Jack Nicklaus, puede contrarrestar los golpes de estas futuras promesas del golf, con ondulaciones de sus greens, las trenzas de hierba alta y el viento cambiante que recorre los fairways flanqueados por trampas de arena y lagos.

“La gran defensa del campo son las ondulaciones y los complejos greens. Si pones la bola en la sección equivocada, va a ser muy difícil hacer dos putts”, dijo Miguel Ordóñez, quien colabora con la Dirección de Golf de Santa María y se dispone a participar en su noveno LAAC.

“Visualmente, desde el tee no intimida, pero los fairways están trazados y puede haber un viento de hasta 30 kilómetros por hora”, advierte.

“El hoyo 9 es muy complejo. Cuando se juegan los torneos locales, este hoyo define la competencia. El 18 es un hoyo largo y muy complicado también”, comenta Ordóñez.

Se pudo conocer que esta edición del LAAC se jugará par de 70, con más de 7 mil yardas, en el que competirán 108 jóvenes de 29 países.

“Los greens son muy ondulados y se prestan mucho a posiciones de bandera bastante difíciles y exigentes”, comenta Raúl Carbonell, ganador en marzo de 2023 del Isthmian Championship, el campeonato nacional de aficionados de Panamá que se juega en cuatro campos.

“El campeón del LAAC será el que coloque mejor la bola en el green y se dé más oportunidades de birdie. Fallar greens con el rough que hay alrededor va a ser criminal”, agrega Carbonell, quien va a competir en su quinto LAAC y anotó 67 golpes en la última jornada del Isthmian Championship en Santa María.

Desafíos

Por su parte, Omar Tejeira, ganador del Santa María Amateur en abril de 2023 y uno de los favoritos a la victoria en su tercer LAAC, considera esencial tener muy buen control del golpe de salida.

“Es un campo abierto con fuera de límites en todos los hoyos, agua en muchos y un rough de paspallum muy complicado donde se puede perder la bola”, manifestó Tejeira.

Para Tejeira, la otra defensa del Santa María Golf Club son los cuatro complicados pares tres.

“El hoyo 3, con una bandera de hasta 230 yardas y bastante ondulación. El hoyo 5 de 177 yardas, con tres niveles separados por pendientes importantes y rodeado de agua”, explica Tejeira.

“Los pares tres ni son cortos ni son fáciles”, enfatizó.

Según Álvaro Venegas, director de golf de Santa María Golf Club, “hasta el hoyo 8 se puede ganar golpes al campo y la presión comienza en el hoyo 9 con una dinámica de riesgo o recompensa. Los hoyos 10 a 12 (Santa María Corner) no son difíciles, pero si te enredas, puedes acabar con doble bogey en lugar de birdie”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más