La llegada del técnico de la selección de Panamá, Thomas Christiansen, a España no ha pasado desapercibida por varios medios que lo han entrevistado sobre el crecimiento de La Roja y la proyección actual del futbolista panameño.
Una de esas entrevistas fue con los periodistas del Diario Sports, Pau Osorio Farrell y Jordi Delgado, en la que Christiansen se refirió a la importancia de clasificar a la Copa del Mundo Estados Unidos, México y Canadá 2025.
“Para mí y para el país es, entre comillas, una obligación. Ya con Estados Unidos, México y Canadá clasificados, somos los siguientes en el ranking y por juego y resultados deberíamos estar ahí”, respondió Christiansen.
“Aun así, no podemos relajarnos porque vamos a jugar contra países que son difíciles de ganar, sobre todo fuera de casa. Jugar en Honduras, El Salvador, Guatemala o Nicaragua es complicado y si no estás al 100% enfocado te pueden dar un susto”, agregó.
¡CARRASQUILLA IGUALA LA FINAL! ⚽🇵🇦 pic.twitter.com/XjYHEzmuOQ
— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025
Sobre la reciente participación en la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que terminaron con el subcampeonato al caer 2-1 ante México, el estratega de La Roja considera que se ha dado “un paso importante”.
“Cuando llegué estábamos en el puesto 78 y ahora estamos en el 33. También hemos mejorado a nivel de resultados, clasificándolos tres veces a la Nations League, a la Copa Oro y pasando de la fase de grupos en la Copa América 2024, un hecho que nunca había sucedido en toda la historia. El último paso lo dimos al llegar a la final de la Nations League ante México”, manifestó Christiansen, quien comentó lo doloroso que fue perder en la final y lo orgulloso que se siente de sus jugadores.
“Recibir el gol, de la manera en que lo recibimos, y estando tan cerca de la prórroga, duele. Y más un balón que iba a salir fuera de fondo, porque Jiménez no iba a llegar. No obstante, al mismo tiempo sientes orgullo. El hecho de que Panamá haya llegado a una final eliminando al campeón de las tres ediciones anteriores (Estados Unidos) tiene mucho mérito”, añadió.
¡Cecilio Waterman la manda al fondo de la red! 🇵🇦💥 pic.twitter.com/8Sh68sLuBE
— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 21, 2025
También se tocó el tema sobre el desarrollo del futbolista panameño y el técnico destacó el desempeño de Michael Amir Murillo con el Olympique de Marsella.
“Diría que sí, ahora tenemos muchos más jugadores que están en el extranjero. Un ejemplo es el de Amir Murillo, que está en el Olympique de Marsella y ha pegado un salto importante tras jugar varios años en el Anderletch. Es bueno para el fútbol panameño que un jugador como él destaque en una liga tan importante como la francesa, ya que puede abrirles las puertas a los demás”, comentó Christiansen, quien también resaltó a Edward Cedeño.
“Edward estuvo con la Sub-23 en el Torneo Esperanzas de Toulón, pero en esta Nations League ha sido la primera vez que lo llamaba. Aunque esté en Primera RFEF, veo mucho potencial en él; puede crecer mucho más. La verdad es que me hubiese gustado haberle dado minutos en los partidos de esta Nations League, si hubiésemos llegado a la prórroga en esa final habría tenido algún minuto. Pero bueno, esto significa que es un jugador que tenemos en el radar, que va a estar con nosotros y que es un jugador de futuro”.