Tour de Francia: Pogacar también rompe el crono y vuela hacia París

Tour de Francia: Pogacar también rompe el crono y vuela hacia París
Tadej Pogacar ganó su cuarta etapa en este Tour de Francia 2025 y desfila al título. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Después de la exhibición en el Hautacam llegó el turno para la lección del maestro Tadej Pogacar en contrarreloj, imponiéndose con autoridad ante el danés Jonas Vingegaard marcando el mejor tiempo en el recorrido de 10,9 km entre Loudenvielle y Peyragudes.

Pogacar (Klanec, 26 años) siguió el plan de asegurar cuanto antes su cuarto Tour de Francia. En el segundo asalto pirenaico el reloj le volvió a dar la razón. Impuso su ley con un tiempo de 23.00 minutos, a una media de 28,4 km/h. Esta vez sin abusar, pero ampliando su colchón.

El prodigio esloveno superó en 36 segundos a Vingegaard, en 1.20 a su compatriota Primoz Roglic, en 1.56 al alemán revelación Florian Lipowitz y 2.39 al campeón olímpico y mundial de la modalidad, el belga Remco Evenepoel, en clara deriva a medida que se aproximaba la cima de Peyragudes.

“Casi exploto al final, pero vi el crono y me dio un empujón extra. La estrategia era ir a tope desde la salida. Utilicé la bicicleta de carretera, la misma de las dos últimas etapas”, explicó Pogacar en meta.

El podio no varió tras la segunda y última contrarreloj de la presente edición. Manda Pogacar con mano de hierro y ya tiene a Vingegaard a 4.07, a Evenepoel a 7.24 y a Lipowitz a 7.30. Diferencias que permitirán al campeón del mundo controlar aún más la carrera a su antojo.

Roglic levanta a Plapp de la “silla caliente”

Después del zarpazo letal de Pogacar en Hautacam, la cronoescalada de 8 km de subida pura al 7,3 por ciento y tramo final del 16 se esperaba como la estocada definitiva a la faena del campeón del mundo. Tal vez el triple ganador del Tour tenga cierta prisa por abrochar su cuarto título, conservar el amarillo en la tercera semana y economizar esfuerzos para ir a la Vuelta a España a cerrar el círculo de las tres grandes.

La primera referencia significativa de la crono la marcó el triple campeón de Australia Luke Plapp (Jayco), con un tiempo de 24.58 minutos, a 26,2 km/h en el recorrido de 10,9 km, el más corto de la historia exceptuando los prólogos.

El ciclista de Melbourne se acomodó en la silla caliente un buen rato, esperando al que le sustituyera en el trono provisional. Un contrarrelojista Plapp que también sabe escalar, como demostró ganando la octava etapa del Giro, que incluía varias subidas. Hubo que esperar a la llegada de los corredores de la general para su desalojo.

Plapp se marchó al hotel merced a una gran crono de otro esloveno, Primoz Roglic, cuatro veces ganador de la Vuelta, quien superó al australiano por 37 segundos. Otra referencia en la frontera de la alta jerarquía que ya se encontraba batiendo registros en los pasos intermedios.

Pogacar, sin piedad, vuelve a exhibirse

Entre todos, para variar, Pogacar mostró de nuevo un aire superior, de fuerza y confianza, volátil el ciclista de Klanec, disparado desde la rampa de lanzamiento, incluso arriesgando más de la cuenta en alguna curva. En el primer control del km 4 el esloveno superó en 4 y 8 segundos a Vingegaard y Evenepoel.

En el segundo control, km 7,6, Pogacar ampliaba distancias a 23 segundos y 1.19. Evenepoel, en ese momento, inició un calvario que le hizo perder en meta 2.39, incluso doblado por el danés a escasos metros de coronar la terrible cuesta que daba acceso al altipuerto de Peyragudes.

Buena crono de Vingegaard, herido en su orgullo por la paliza que le propinó Pogacar en Hautacam. Cuando cruzó la meta el danés se puso al frente de la crono, pero en un suspiro apareció no lejos la estela amarilla del patrón del Tour, un esloveno campeón mundial que cumplió con el pronóstico que le daba como gran favorito.

Otro paso más hacia su cuarta corona, otra lección para lograr su etapa número 21 en el Tour, la cuarta en la presente edición y la 102 en el total de su palmarés. Y una zancada de gigante previa a la etapa reina de los Pirineos, donde se augura otra exhibición que le ponga la alfombra roja hasta París.

Etapa reina en Pirineos, llega el Tourmalet

Este sábado se disputará la decimocuarta etapa, tercera y última pirenaica, entre Pau y Luchon-Superbagnères, con un recorrido de 182,6 km. La “etapa del Tourmalet”, la montaña más legendaria y transitada del Tour de Francia, siempre especial por su leyenda.

Tour de Francia: Pogacar también rompe el crono y vuela hacia París
La décimocuarta etapa será la última en los Pirineos. EFE.

El puerto de “mal retorno” se subirá por Luz-Saint-Sauveur (Especial, 19 km al 7,4 %), para continuar después con el Col d’Aspin (2ª Cat. con 5 km al 7,6 %), el Peyresourde (1ª, 7,1 km al 7,8 %) y terminar con la exigente subida a la meta de Superbagnères (Especial, 12,4 km al 7,3 %).


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más
  • Canal de Panamá opera a plena capacidad, pero factores externos nublan el panorama para 2026. Leer más