Este miércoles 13 de agosto arranca un nuevo sueño para el equipo de las Pequeñas Ligas de Vacamonte, representantes de Panamá en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pensilvania. Esta será la edición número 78 del torneo, que se ha celebrado en Williamsport desde 1947, con la única excepción de 2020, año en que fue cancelado por la pandemia de COVID-19.
¿Por qué Panamá y no Latinoamérica?
Históricamente, cuando Panamá tenía un representante en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, lo hacía bajo el nombre de “Latinoamérica” en el uniforme, un derecho ganado tras ser campeón nacional y luego campeón regional.
Desde la expansión a 20 equipos en 2022, Panamá, Cuba y Puerto Rico tienen, por rotación, el privilegio de representar a su país directamente, sin pasar por el filtro regional. Esta es la tercera vez que Panamá goza de este derecho: Aguadulce lo hizo en 2022, Santiago en 2023, y ahora es el turno de Vacamonte.

Cómo llegaron hasta acá
Vacamonte clasificó a la Serie Mundial al ganar el Campeonato Nacional, disputado en la Ciudad de Panamá del 15 al 27 de febrero de 2025. El certamen tuvo dos fases:
Primera ronda: dos grupos de seis equipos. Vacamonte avanzó primero de grupo con marca de 4-1, cayendo únicamente ante Veraguas.
Segunda ronda: los tres mejores de cada grupo. Nuevamente terminaron en primer lugar, con marca de 4-1, perdiendo ante Herrera.
En la final nacional, Vacamonte derrotó 4-0 a Coclé, ganándose el honor y privilegio de representar al país en Williamsport.

Una nueva cita con la historia
Esta será la decimotercera participación de Panamá en la Serie Mundial y la segunda de Vacamonte, tras su debut en 2018. Panamá alcanzó el partido de campeonato una sola vez, en 1993, cuando David, Chiriquí cayó 3-2 ante Long Beach, California.
El país ha logrado títulos mundiales en otras categorías:
Preintermedia: Campeón en 2005 (Panamá Metro).
Intermedia: Campeón en 2000 (Panamá Metro), 2013 (Chitré) y 2017 (Aguadulce).
Ahora, Vacamonte buscará escribir un nuevo capítulo de gloria y traer a casa el primer título en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.

El camino a recorrer
Para ser campeón, Panamá necesitará ganar seis o siete partidos, en un formato de doble eliminación.
Si gana todos sus encuentros, serán suficientes seis triunfos.
Si pierde en algún momento, requerirá un triunfo extra para coronarse.
La aventura comienza ante Australia, con Alvis Araúz, líder ofensivo de la gran final nacional contra Coclé, como abridor designado por el director técnico Elpidio Pinto.
“He estado trabajando en el bullpen con la localización de mis lanzamientos”, comentó Araúz este lunes en Williamsport.
Pinto también cuenta con Emanuel Flores, Eugenio Barrios y Ángel Bonilla.
“Tengo lanzadores de primer nivel. Dependiendo de lo que veamos de Australia, ajustaremos”, indicó el estratega a La Prensa.

El partido inaugural está programado para las 4:00 p.m. (hora de Panamá).