ACP: Canal de Panamá recobra los límites de la cuenca y avanzará para lograr solución hídrica

ACP: Canal de Panamá recobra los límites de la cuenca y avanzará para lograr solución hídrica
Vista aérea del Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

El Canal de Panamá recobra los límites de la cuenca hidrográfica que tenía fijados en 1999 de acuerdo a la Ley 44 del 31 de agosto de ese año.

+info

Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, el Canal de Panamá puede disponer de la cuenca occidental donde está río Indio¿Puede el Canal de Panamá avanzar con el proyecto de río Indio?Corte declara inconstitucional Ley 20 de 2006 y restituye límites de la cuenca hidrográfica del Canal

Así lo indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), al señalar en un comunicado que está en conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) mediante el cual declara inconstitucional la Ley n.° 20 de 2006, y con lo cual recobra su vigencia la Ley No. 44 del 31 de agosto de 1999, sobre los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).

En tal sentido, dice que con ese falló le corresponde ahora al Canal de Panamá ejercer su facultad constitucional sobre el área geográfica contenida en la Ley No. 44 de 1999, a fin de salvaguardar sus recursos hídricos. Dentro de esas áreas esta río Indio, según informó a La Prensa, Publio Cortés, abogado demandando de la ley 20 de 2006 ante la Corte Suprema de Justicia.

La ACP dijo que la facultad sobre la cuenca hidrográfica con los límites restituidos al año 1999, se hará en estrecha coordinación con las instituciones respectivas, conforme lo señala la Constitución Política de la República de Panamá.

ACP: Canal de Panamá recobra los límites de la cuenca y avanzará para lograr solución hídrica
Mapa de los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal según la Ley 44. Fuente ACP

“La Junta Directiva del Canal y su Administración coordinarán con la administración del presidente José Raúl Mulino las acciones necesarias para avanzar en la búsqueda de soluciones de largo plazo a la crisis hídrica que ha enfrentado Panamá, y así garantizar permanentemente el agua necesaria para el consumo de la población y las operaciones de la vía interoceánica”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Tribunal negó habeas corpus a favor de Bernardo Meneses. Leer más
  • Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros con puerto base en Panamá. Leer más