Acuerdo con Chiquita en Panamá establece que las fincas bananeras serán operadas por terceros

Acuerdo con Chiquita en Panamá establece que las fincas bananeras serán operadas por terceros
Vista cenital de una plantación de banano. Changuinola, Bocas del Toro. LP / Alexander Arosemena

El retorno de la empresa Chiquita Brands International a Panamá tendrá un nuevo esquema de operación con la creación de nuevas unidades agrícolas tercerizadas como parte de un proceso de reorganización del sector.

+info

Anuncian el retorno de Chiquita a Panamá; Gobierno firmó memorando de entendimiento con la bananera

Este es uno de los acuerdos planteados en el Memorando de Entendimiento suscrito entre el gobierno de Panamá y la empresa en Brasilia.

En el plan para que se reinicien las operaciones a más tardar en febrero de 2026, ‘se plantea que Chiquita ayudará en la reorganización del sector bananero panameño con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas bajo la supervisión y experiencia de la empresa’.

Antes de que cesaran las operaciones de Chiquita el pasado mes de junio, la empresa tenía bajo su administración la mayoría de las 26 fincas en Bocas del Toro. Específicamente, 21 de estas fincas estaban incluídas en el contrato de concesión de Chiquita y cinco subarrendadas a productores locales a quienes se le compraba la cosecha.

El nuevo modelo busca reorganizar la administración de estas fincas que aunque siguen bajo la concesión de Chiquita, se apoyará en la gestión de nuevos operadores, quienes proveerán el producto que luego se exportará.

El presidente de Chiquita Carlos López Flores, reveló que con el memorando se marcará una nueva etapa con otro modelo de operación.

Vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente. Generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”, dijo.

Se estima que cerca de 30 millones de dólares serán necesarios para la rehabilitación total de las 5,000 hectáreas y la puesta en marcha de este nuevo modelo de producción y exportación de banano en Panamá.

De acuerdo con lo establecido en el documento, el plan de reinicio contempla dos fases:

  1. La primera, orientada a labores de limpieza y recuperación agrícola, con la contratación aproximada de 3,000 trabajadores.

  2. La segunda estará enfocada en cosecha y empaque, que incorporará alrededor de 2,000 trabajadores adicionales, con la meta de estar en ejecución a más tardar en febrero de 2026.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos pide a más de 250,000 venezolanos ‘prepararse’ para salir del país en noviembre. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo será la próxima semana de vacaciones para los estudiantes. Leer más
  • Pilotos de F-16 venezolanos que sobrevolaron buques de Estados Unidos ‘estarían actuando bajo amenazas de Maduro’. Leer más
  • Minsa ordena suspender el registro sanitario y el retiro del mercado de desodorantes y perfumes. Leer más
  • Traslado del aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico costaría más de $100 millones. Leer más
  • Llegan a Panamá aeronaves de Estados Unidos en medio de tensiones entre Washington y Caracas. Leer más
  • Meduca convoca a sesión extraordinaria para separar secretaria ejecutiva de Coneaupa. Leer más