Adjudican $102.7 millones en subasta de Letras del Tesoro

Adjudican $102.7 millones en subasta de Letras del Tesoro
Sede del MEF.

Como tenía previsto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó una nueva subasta de Letras del Tesoro en la cual adjudicó $79 millones en ofertas competitivas y $23.7 millones en ofertas no competitivas.

En un comunicado, el MEF explicó que se alcanzó un total adjudicado de $102.7 millones, lo que representa aproximadamente el 39% del monto total ofertado.

Indicó que recibieron un total de 103 ofertas, distribuidas en 93 ofertas competitivas por un valor de $238.56 millones y 10 ofertas no competitivas por $23.7 millones, lo que resultó en una demanda acumulada de $262.31 millones.

“El precio promedio ponderado de la subasta fue del 94.22%, con un rendimiento promedio ponderado del 6.07%. Este resultado refleja una reducción de 33 puntos básicos (bps) en comparación con las subastas de agosto y septiembre de 2024, alineándose con la estrategia del MEF de reducir el costo del financiamiento para la República de Panamá”, explicó la entidad.

La subasta, con un monto indicativo de $100 millones y con vencimiento en octubre de 2025, fue dirigida a inversionistas del mercado local bajo el programa de Creadores de Mercado, realizada a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX).

“Con esta subasta, el MEF continúa avanzando en sus esfuerzos por diversificar las fuentes de financiamiento del Estado, fortalecer el mercado local y reducir la dependencia de los mercados internacionales”, agregó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS. Leer más
  • Tribunal confirma que Eugenio Magallón debe cumplir pena de 15 años por la desaparición de Héctor Gallego. Leer más
  • Tribunal ordena detención de cinco personas por presunto fraude en perjuicio de la CSS. Leer más
  • Banco General activa ACH Express para transferencias instantáneas de dinero con otros bancos. Leer más
  • La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026. Leer más
  • Ifarhu condiciona el primer pago del PASE-U en medio de las protestas de los docentes. Leer más
  • Martinelli, Kevin Moncada y los movimientos bancarios que generan sospechas. Leer más