Estados Unidos emitió un Notam —un aviso oficial para aviadores— a través de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), en el que advierte sobre riesgos de seguridad para los vuelos que entren, salgan o sobrevuelen la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM), que corresponde al espacio aéreo de Venezuela.
El aviso, vigente desde el 21 de noviembre de 2025 hasta el 19 de febrero de 2026, señala un aumento de la actividad militar y un deterioro de la situación de seguridad en territorio venezolano y sus alrededores.
La medida aplica a todas las altitudes y pide a los operadores extremar precauciones, además de requerir una notificación previa de 72 horas a la FAA para vuelos planificados bajo su jurisdicción. Pero no prohíbe los vuelos.

El contexto regional también pesa sobre esta alerta. Desde agosto, tropas de Estados Unidos han reforzado su presencia en el Caribe como parte de operaciones contra el narcotráfico, en las que han interceptado y neutralizado más de una veintena de lanchas con presunta droga.
A este despliegue se sumó, la semana pasada, la llegada del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de la flota estadounidense, lo que incrementa la actividad militar en la zona y eleva los riesgos operacionales para la aviación civil en rutas cercanas a Venezuela.
Algunas medidas por parte de aerolíneas que operan en el área del Caribe es desviarse más al norte para llegar a su destino y no pasar por las coordenadas de Venezuela. Otras han optado por realizar los cambios de los tripulantes y pernoctar las aeronaves en otros destinos distintos a Venezuela, aunque mantienen operaciones a ese país en el caso de TAP.
¿Qué implica para las aerolíneas comerciales?
Las operaciones aéreas comerciantes desde y hacia el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía se han mantenido de forma regular este sábado, salvo los vuelos de Avianca y Gol que fueron cancelados para el día de hoy.
Según la plataforma aeronáutica flightradar24.com para este sábado 22 de noviembre, el vuelo AV142 de la aerolínea Avianca que cubre la ruta entre Bogotá y Caracas previsto para las 10 de la mañana fue cancelado, al igual que G37210 de la aerolínea GOL de Brasil que cubría la ruta Manaos hasta Caracas para este sábado, la particularidad de esta operación es que llegaba en la noche y Venezuela impuso una restricción de vuelos entre las 11:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m.. En la programación del domingo 23 de noviembre ambos vuelos siguen programados en este momento en las plataformas de rastreo de las aerolíneas.

En el caso de los dos vuelos que opera este sábado la aerolínea Copa Airlines entre Panamá y Caracas, la programación se mantiene sin variaciones. El vuelo CM224 partió del Aeropuerto Internacional de Tocumen este sábado a las 8:59 a.m. y se estima aterrice en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía a las 12:18 p.m.. Igualmente, el vuelo CM223 para el mismo destino está programado para salir de Tocumen a las 11:36 a.m. y llegada sobre las 3 de la tarde a Maiquetía.
Los vuelos de retorno de Venezuela a Panamá de Copa Airlirnes el CM222 y el CM225 también operarán de forma normal según el informe de estatus de vuelos en el portal de esta aerolínea.

Mientras que las aerolíneas europeas hasta este sábado mantenían sus operaciones regulares a Venezuela. Los vuelos de Iberia y de PlusUltra salieron de Madrid en la mañana del sábado y aterrizaron entre las 4:00 p.m. y las 5:00 p.m. en Caracas.
Pasada las 3:00 p.m. de este sábado la aerolínea Iberia informó desde Madrid, que procedía a cancelar los vuelos comerciales a Venezuela de forma temporal.
“Iberia ha decido cancelar su operación en Venezuela. La compañía irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma los vuelos a ese país. (El primero previsto era para el lunes 24)”, indicó a La Prensa, un vocero de la aerolínea.
En el caso de TAP la aeronave pernocta en el Caribe, exactamente en Pointe-à-Pitre, comuna de Guadalupe y el vuelo TP170 tenía previsto volar la tarde del sábado 22 de noviembre a Maiquetía, pero fue cancelado.
Mientras tanto, está programada la salida del vuelo de Air Europa para llegar en la noche de este sábado a Maiquetía.

Otras aerolíneas internacionales que operaron este sábado con normalidad fueron Turkish que hace escala en la Habana y luego viaja a Caracas y Wingo desde Bogotá.
En la flightradar24.com también se identifican para este sábado vuelos de las aerolíneas venezolanas Laser, Rutaca, Avior y Conviasa para vuelos domésticos.
Para el día domingo 23 de noviembre la aerolínea Latam Airlines, suspendió el vuelo LA4404 entre Bogotá y Caracas.
“Para Latam Airlines Colombia la prioridad es la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones, por esta razón la aerolínea decidió cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá del 23 y 24 de noviembre. LATAM continuará monitoreando diariamente la situación para mantener informados a sus pasajeros", informó la aerolínea en un comunicado.
Sin embargo se mantienen en programación vuelos para el domingo, de Avianca, Wingo, Turkish, PlusUltra y Air Europa en cuando a aerolíneas internacionales.

Expertos del sector aeronáutico indican que las empresas de aviación deben analizar que la alerta de Estados Unidos, aunque la medida no prohibe los vuelos desde y hacia Venezuela, podría tener alguna repercusión en caso de que suceda algun percance por el tema de la cobertura de seguros dependiendo de las pólizas contra riesgos.
“Siempre y cuando no se declare el área en estado de guerra no hay ningún problema con la cobertura de seguros de las aeronaves. En la mayoría de las polizas de aviación se hace una declaración expresa sobre los países donde hay cobertura”, explicó un experto de la industria aseguradora dedicada a la cobertura de aeronaves.
Hay pólizas específicas para la cobertura de guerra y en este caso no se ha declarado un evento de esta naturaleza.
Los agentes de viaje recomiendan a los pasajeros que tengan vuelos a Venezuela mantenerse en comunicación con sus propias agencias o directamente con las aerolíneas para estar informados sobre cualquier cambio en vuelos o itinerarios.
En un comunciado la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó que los vuelos comerciales internacionales pudieran verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil que se llevan a cabo en el espacio aéreo y la región de información de vuelo que compete a Venezuela, según el Notam de la FAA estadounidense.
“Exhortamos a las personas que poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela, y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas, que estén atentos a cualquier aviso de su aerolínea, consulten con su transportista aéreo o agente de viajes antes de dirigirse al aeropuerto, para conocer con suficiente antelación si el vuelo sigue en programación o ha sido cancelado”, indica ALAV.
Información actualizada a la 5:13 p.m. del sábado 22 de noviembre.



