La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) emitió la Resolución N° ADMG-450-2025 del 16 de julio de 2025 que redefine los procesos de regularización y titulación masiva de tierras en varias comunidades rurales ubicadas dentro de la cuenca de río Indio, en las provincias de Colón, Coclé y Panamá Oeste.
La medida, publicada en la Gaceta Oficial de este miércoles 6 de agosto, excluye del proceso de titulación a las comunidades de Cirí Grande, corregimiento de Capira; río Indio, Chiguirí Arriba y El Valle, en la provincia de Coclé; así como a La Encantada, establecidas como zonas de regularización catastral y titulación dentro de la Región Occidental de la Cuenca del Canal de Panamá (ROCC) mediante el acuerdo N° 7 del 8 de agosto de 2002.
De igual forma, excluye al corregimiento de Salud, en Colón, como parte de zona de regularización catastral dentro del ROCC, mediante la Resolución ADMG-068-2017 del 16 de marzo de 2017.
Se mantiene como parte de esta zona de regularización a los corregimientos de Santa Rosa y Cirí de Los Sotos, en la provincia de Panamá Oeste; La Encantada, en Colón; río Indio, del distrito de Donoso, también en Colón, y la zona de río Indio, en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé.
Ante esto, la institución autorizó a la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) a continuar con los trámites de regularización y titulación masiva en las áreas comprendidas dentro de la cuenca de río Indio y la instalación de una Oficina Operativa de Adjudicación para expeditar los procesos, sin que “el pago no sea un impedimento”.
De acuerdo con la resolución, se calcula que 10,360 personas que hoy viven en tierras no tituladas en la cuenca del río Indio podrán convertirse en propietarios legales, lo que les brindaría seguridad jurídica ante el proyecto de la construcción de un embalse en río Indio por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que permitiría mejorar la seguridad hídrica del país y del Canal.

Las personas que viven dentro del área de la cuenca de río Indio se distribuyen en varios corregimientos de la siguiente manera:
2,333 personas en el corregimiento de La Encantada, distrito de Chagres, provincia de Colón.
1,144 personas en el corregimiento de Río Indio, distrito de Donoso, provincia de Colón.
1,102 personas en el corregimiento de Cirí de Los Sotos, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.
1,755 personas en el corregimiento de Santa Rosa, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.
4,026 personas en el corregimiento de Río Indio, distrito de Penonomé, provincia de Coclé.
El proyecto del embalse requeriría inundar extensas áreas donde hoy residen aproximadamente 500 familias, equivalente a 1,500 personas, muchas de las cuales no poseen títulos legales sobre las tierras que ocupan desde hace décadas.