A.P. Møller-Mærsk rebaja previsiones para mercado global de transporte marítimo

A.P. Møller-Mærsk rebaja previsiones para mercado global de transporte marítimo
A.P. Møller-Mærsk espera que haya un crecimiento positivo en el segundo trimestre “si los transportistas capitalizan la pausa de 90 días de aranceles recíprocos haciendo distribuciones anticipadas de sus cargamentos y creando inventarios”. Alexander Arosemena

A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo industrial de Dinamarca y dueño de una de las mayores navieras mundiales, rebajó el jueves las previsiones de crecimiento del transporte marítimo para este año por el aumento de la incertidumbre geopolítica y económica.

El grupo danés, dueño de Maersk Line -una de las principales empresas mundiales en transporte marítimo de contenedores-, estima ahora para ese mercado una horquilla que va desde una caída del 1 % a una subida del 4 %, cuando a principios de año preveía un crecimiento del 4 % en 2025.

“La previsión para la demanda global de contenedores en lo que queda de año se mantiene muy incierta, debido a la rápida evolución de las políticas comerciales y al aumento de los riesgos de recesión en Estados Unidos”, señala la compañía en su balance presentado hoy.

Si los exportadores chinos redirigen exportaciones perdidas a otros mercados, “podría seguir una respuesta proteccionista, con el riesgo de una guerra comercial más amplia”, escribe.

A.P. Møller-Mærsk espera que haya un crecimiento positivo en el segundo trimestre “si los transportistas capitalizan la pausa de 90 días de aranceles recíprocos haciendo distribuciones anticipadas de sus cargamentos y creando inventarios”.

En el tramo final del año hay un riesgo “creciente” de que se contraiga la demanda, aunque también la posibilidad de un repunte en el comercio si los aranceles son retirados, apunta la compañía.

La firma danesa presentó un beneficio neto de 1,207 millones de dólares (1,064 millones de euros) en el primer trimestre, casi seis veces más que un año atrás, debido a las altas tasas de flete, control de costes en todos los segmentos y mayores volúmenes.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más