El turismo panameño vive un auge digital. De acuerdo con datos revelados por Carlos Barragán, asesor senior de negocios de Growth representantes de Google para Panamá y otros doce países de América, más de 100,000 usuarios alrededor del mundo buscaron actividades, hoteles y planes turísticos en Panamá durante el mes de septiembre.
Las búsquedas provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y el Reino Unido, lo que refleja el interés internacional por el país como destino turístico.
Las frases más comunes fueron “qué hacer en Panamá”, “hoteles en Panamá” y “tours en Panamá”, evidenciando una intención clara de viaje. El Canal de Panamá, actividades turísticas, paseso a playas yl lugares al aire libre, alojamientos en hoteles y otros fueron los temas clave que buscaron en la plataforma.

Barragán subrayó que el 80% de los viajeros planifican o reservan su viaje desde el teléfono móvil, y que las empresas con presencia digital completa tienen 35% más probabilidades de cerrar una venta. “Si no damos la información completa, perdemos la oportunidad”, advirtió.
Durante su presentación, en el foro de Capacitación Turística organizado por Copa Airlines, destacó la importancia de mantener actualizados los perfiles empresariales en Google My Business y de generar contenido en video, especialmente en YouTube, donde las búsquedas relacionadas con viajes crecieron un 800% en comparación con años anteriores.
“El viajero actual exige precisión y relevancia”, indicó Barragán. “Panamá tiene todo para ser un destino líder en la región si aprovecha su presencia digital y conecta con las nuevas audiencias globales”.
Cómo ser visible en Google
Barragán reveló en entrevista con La Prensa, seis estrategias para ser visibles entre el buscador de Google:
Optimiza tu perfil de Google My Business
“Si no estás en Google, no existes”.
Crea o reclama tu ficha en Google My Business (ahora llamado Google para mi negocio).
Es gratuito y permite mostrar: Horarios, teléfono, sitio web, redes sociales y ubicación. Fotos y videos del negocio. Reseñas y valoraciones de clientes.
Mantén el perfil actualizado constantemente (fotos nuevas, reviews recientes, horarios correctos).
Un perfil activo se posiciona mejor en las búsquedas y transmite confianza.
Un negocio con información completa y actualizada tiene más probabilidades de ser mostrado a los usuarios.
“El algoritmo entiende que un negocio activo puede ser una opción para mostrar cuando alguien busca un tour o servicio similar”, destacó.
2. Crea contenido en video
“Las nuevas generaciones leen menos y ven más”.
Abre un canal de YouTube gratuito y sube videos cortos grabados con tu teléfono.
Los videos muestran mejor tus servicios o productos y ayudan a posicionarte.
En Panamá, el alcance en YouTube es alto y el costo de pauta es bajo.
Los videos ayudan al algoritmo de búsqueda con IA (como Gemini) a entender tu contenido y mostrarlo en búsquedas naturales.
“Crea mucho contenido en video, porque ayuda a la nueva generación de búsqueda por IA, que entiende el lenguaje de los videos”.
3. Ten un sitio web, aunque sea simple
No basta con tener solo redes sociales.
Hoy con inteligencia artificial es muy fácil y económico crear un sitio web básico.
Un sitio web da credibilidad y permite enlazar tu información de Google My Business y redes.
“Tratar de tener aunque sea un sitio web mediano. Ahorita con la IA es muy fácil crear sitios web; no basta con un perfil social”.

4. Actualiza tu presencia digital constantemente
Publica fotos, promociones y novedades en Google My Business.
Pide a los clientes que dejen reseñas recientes: eso mejora tu posicionamiento.
Cuida la presentación digital como si fuera tu tienda física: Información limpia, ordenada y actualizada. Evita dar la impresión de abandono (perfiles sin cambios por meses o años).
“El 50% de las personas abandona una búsqueda cuando no encuentra información suficiente”.
5. Usa herramientas gratuitas de Google
Google Trends: descubre qué buscan los usuarios sobre tu sector o país.
YouTube Analytics: analiza el comportamiento de tus videos.
Google Search (SEO): trabaja el contenido orgánico con palabras clave relevantes (por ejemplo: “tours en Panamá”, “hoteles en la Ciudad de Panamá”).
Google Ads: si puedes invertir, incluso con $10 al día puedes aparecer en resultados o en YouTube.
“No se necesitan millones. Con presupuestos pequeños puedes aparecer en búsquedas relevantes”.
6. Piensa como el cliente
Responde a las preguntas que tendría un viajero o comprador.
Ofrece toda la información posible para evitar la frustración del usuario.
Considera que las personas buscan con intención cuando usan Google, no solo por curiosidad.