Exclusivo Suscriptores

Así fue la exportación de concentrado de cobre de Minera Panamá

Así fue la exportación de concentrado de cobre de Minera Panamá
Están por salir dos embarques de concentrado de cobre para completar la exportación. Cortesía

Luego de 20 meses de parálisis total en las exportaciones de concentrado de cobre desde el proyecto minero de Donoso, el Gobierno autorizó el embarque de esta materia prima que estaba represada y en condiciones que podrían significar un riesgo.

+info

Concentrado de cobre financiará preservación ambiental de mina en DonosoMulino fija su próximo objetivo: el futuro de la mina de cobre de Donoso¿Reabrir o cerrar la mina? Posturas en contraste entre ambientalistas y los representantes legales de Cobre PanamáAumenta la demanda mundial de cobre ¿Cuál será el papel de Panamá?

Una vez aprobado el Plan de Preservación y Gestión Segura el pasado 30 de mayo, el Ejecutivo permitió que se exportara el concentrado por parte de la empresa Minera Panamá.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, dijo a La Prensa que se habían concretado los dos primeros embarques y se tenían que gestionar dos envíos adicionales para completar el proceso.

En el proyecto minero se encontraban almacenadas 121 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre. Los primeros dos embarques fueron por 65 mil 500 toneladas.

Los dos embarques adicionales para completar la salida de todo el inventario serían por entre 30 mil y 35 mil toneladas cada uno.

Para poder exportar el concentrado de cobre almacenado en la mina desde octubre de 2023, se debió realizar un proceso técnico riguroso, ya que debido a que la pérdida de humedad se endureció la superficie de esta materia prima, lo que complicó su manipulación.

Se utilizó un equipo móvil especializado para fragmentar el material, se implementaron sistemas de aspersión de agua para controlar el polvo y se tomaron medidas de seguridad ante la generación de gases y temperaturas elevadas, como el uso de analizadores portátiles y cámaras termográficas.

“Todo el proceso de carga fue monitoreado de forma continua y bajo supervisión de las autoridades nacionales, garantizando una operación segura y conforme a la normativa”, según explicaron especialistas al diario La Prensa.

El destino de ese concentrado de cobre sería mercados como Europa y Asia, particularmente a países como Japón, Corea del Sur e India.

Cobre Panamá produjo 330,863 toneladas de cobre en 2023 antes de suspender sus operaciones en octubre de ese año cuando se bloquearon la operación de los puertos por las protestas. Posteriormente, a finales de noviembre, se ordenó la paralización de la actividad minera cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre Minera Panamá y el Estado.

El concentrado de cobre almacenado en la mina de Donoso se estima que tenía un valor de mercado de 200 millones de dólares.

El 31 de mayo pasado la empresa canadiense First Quantum Minerals Ltd. subsidiaria de Minera Panamá, dijo que la exportación del concentrado de cobre permitiría financiar las tareas ambientales y operativas esenciales para evitar el deterioro de la infraestructura y del entorno natural.

Tanto el Gobierno como la empresa minera aclararon que la exportación del concentrado de cobre almacenado no significaba una reactivación de la actividad minera, sino un paso previo a la ejecución del Plan de Preservación y Gestión Segura.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corredor de las Playas: este sería el tramo de la ampliación que tendrá peaje. Leer más
  • Empleos Panamá anuncia vacantes para el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal. Leer más
  • Tribunal de Apelaciones revoca trabajo comunitario otorgado a la dueña de los salones ‘La Parce’. Leer más
  • Crisis del arroz en Panamá: productores advierten pérdidas, Mulino confirma fin del subsidio y el IMA recurre a importaciones. Leer más
  • Así era el entramado detectado en la DGI para evadir impuestos y crear falsos créditos fiscales. Leer más
  • Universidad en crisis: rector cobra $8,000, docentes sin pago y solo hay 123 estudiantes. Leer más
  • Lucy Molinar cancela reunión para separar a secretaria ejecutiva de Coneaupa. Leer más