Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá

Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá
Las tasas subsidiadas quedaron establecidas dependiendo del monto total de la vivienda y de la región geográfica. Cortesía

La Ley 468, que establece un nuevo régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios destinados a la compra de viviendas, fue sancionada este jueves 24 de abril por el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien ve esta norma como un mecanismo que permitirá dinamizar la construcción y las ventas residenciales.

Las tasas subsidiadas quedaron establecidas dependiendo del monto total de la vivienda y de la región geográfica.

¿Cómo queda entonces el interés preferencial?

En la región 1, que es Panamá y Panamá Oeste, los tramos quedan establecidos así:

  • Tramo 1: tasa subsidiada máxima de descuento del 5 % por un plazo de ocho años no renovable, para préstamos hipotecarios de viviendas nuevas de hasta $50,000.

  • Tramo 2: tasa subsidiada máxima de descuento del 4.5 % por un plazo de siete años no renovable, para viviendas nuevas de hasta $80,000.

  • Tramo 3: tasa subsidiada máxima de descuento del 4% por un plazo de cinco años no renovable, para viviendas nuevas de hasta $120,000.

Para la región 2, que es Colón y el resto del país, los tramos quedan de la siguiente manera:

  • Tramo 1: tasa subsidiada máxima de descuento del 5.5 % por un plazo de ocho años no renovable, para préstamos hipotecarios de viviendas nuevas de hasta $50,000.

  • Tramo 2: tasa subsidiada máxima de descuento del 5.5% por un plazo de ocho años no renovable, para préstamos hipotecarios de viviendas nuevas de hasta $80,000.

  • Tramo 3: tasa subsidiada máxima de descuento del 4% por un plazo de cinco años no renovable, para préstamos hipotecarios de viviendas nuevas de hasta $120,000.

Según la norma, los préstamos preferenciales deberán destinarse exclusivamente al financiamiento para la compra o construcción de una vivienda nueva y que sea utilizada como residencia principal del prestatario.

Además, durante el periodo de vigencia del subsidio, el beneficiario podrá cancelar el préstamo de forma anticipada sin penalizaciones y solo podrá acogerse al mismo una sola vez.

De igual forma, el solicitante no deberá contar con ninguna otra vivienda registrada a su nombre en el Registro Público.

La sanción de la ley se llevó a cabo en Chitré, provincia de Herrera, durante la sesión de un Consejo de Gabinete ampliado.

Adjuntos

Gaceta - interes preferencial.pdf


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más
  • Educadores intensifican protestas, anuncian acciones legales contra medidas del Meduca. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • Cruzar el cuarto puente costará: confirman que tendrá peaje. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Se registra una nueva aprehensión por el caso de las vigas H del MOP. Leer más