Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi

Las criptomonedas como bitcóin, ethereum, USDT y USDC serán aceptadas como métodos de pago para que los contribuyentes del Municipio de Panamá puedan cancelar los compromisos como multas, impuestos, tasas y permisos, entre otros.

+info

Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales

El sistema, que fue anunciado por el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, se activará próximamente y tendrá como base de operación un fideicomiso de Towerbank, llamado Towertrust Inc. por medio del cual se recibirán estas criptomonedas y se convertirán en dólares.

Olmedo Rodríguez, tesorero del municipio explicó cómo funcionará este sistema al aclarar que en el caso de la Alcaldía, se recibirán dólares luego de que el sistema procese y convierta las criptomonedas.

Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi
Olmedo Rodríguez, tesorero del municipio de Panamá. cortesía

¿Cómo funcionará el sistema?

El contribuyente paga en criptomonedas, que son recibidas por la fiduciaria Towertrust (TT), quien notifica la recepción de estos criptoactivos a Towerbank (TBI), para que el banco deposite al Municipio de Panamá el monto pagado en dólares.

¿La alcaldía recibiría criptomonedas o dólares?

Todo transacción realizada bajo esta nueva modalidad de pago será recibida en dólares. Es importante mencionar que la Alcaldía de Panamá no recibirá custodiará ni interactuará directamente con los activos virtuales.

¿Qué esperan que esto genere?

Diversificar los métodos actuales de pago.

¿Qué tipo de servicios se podrán pagar a través de Towerbank?

Esta nueva modalidad de pago se podrá ejecutar inicialmente desde la plataforma de Alcaldía Digital y no desde la banca en línea de Towerbank. Se trata de un mecanismo alterno de pago y no algo aislado a lo actual.

Una vez el contribuyente seleccione esta modalidad de pago se podrán cancelar todos los impuestos, tasas, permisos y multas municipales.

¿Cuánto esperan recaudar con este mecanismo?

Actualmente no se cuenta con una meta de recaudación enfocada únicamente en esta nueva modalidad de pago. Lo que se busca con esto es mejorar la experiencia de pago del contribuyente y masificar los puntos de recaudo que apoyan en la gestión municipal.

De criptomonedas a dólares: así será la transferencia de recursos

Gabriel Campa, director de Activos Digitales de Towerbank detalló a La Prensa, el proceso de transacción que se procesará para recibir las criptomonedas para estos pagos municipales, usando la fiduciaria Towertrust (TT) que estará vinculada en la plataforma de pagos digitales que tiene el municipio.

Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi
Gabriel Campa, director de activos digitales de Towerbank. Cortesía

Proceso de pago

Una vez que esté activo el sistema este será el paso a paso:

  • El contribuyente entrará en la página web del municipio.

  • Podrá seleccionar el servicio que desea pagar (como la placa del carro).

  • Elige la opción “pagar con cripto”.

  • Aparecerá un código QR que puede escanear con su billetera cripto.

  • Las criptomonedas se convierten automáticamente en dólares.

  • El municipio recibe el pago en dólares el mismo día.

¿Es necesario tener cuenta en Towerbank para hacer este proceso?

No es necesario ser cliente del banco. Cualquier persona con cripto puede usar este método de pago.

¿Es legal pagar con criptomonedas en Panamá?

Sí. Aunque no hay una ley específica de cripto, no está prohibido y todo el sistema cumple con regulaciones locales e internacionales. Towerbank verifica cada transacción para garantizar el origen lícito de los fondos.

El municipio nunca va a recibir criptomonedas. Va a recibir dólares diariamente. Si tienes cripto y quieres pagar tus impuestos, ahora podrás hacerlo fácil, rápido y seguro.

Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi
Los pagos se podrán efectuar con las criptomonedas bitcóin, ethereum, USDT y USDC a través de la plataforma Alcaldía Digital y procesados por una fiduciaria que los aceptará para transformarlos a dólares. Archivo.

¿Cuál es el papel de la fiduciaria Towertrust en el proceso?

Towerbank no maneja criptomonedas directamente. Todo el manejo cripto lo hace Towertrust, la empresa fiduciaria que recibe las criptomonedas del contribuyente y posteriormente convierte las cripto en dólares al instante, usando un proveedor de liquidez regulado en Estados Unidos. Estos dólares se depositan al municipio.

¿Por qué es importante incorporar este sistema de pagos?

Es una alternativa moderna y más barata a métodos tradicionales. Amplía el acceso financiero a personas que no tienen cuentas bancarias. Muchas personas en Panamá ya usan criptomonedas, estamos facilitando el proceso y haciéndolo transparente.

Campa añadió que antes de aceptar cualquier transacción en criptomonedas, se analiza a fondo la billetera emisora.

“Verificamos la billetera y nos aseguramos de que la transacción no provenga de una fuente dudosa”, dijo al detallar que utilizan herramientas especializadas como Chainalyis para rastrear el historial de las direcciones y detectar vínculos con actividades ilícitas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más