ATP aclara cuáles son los incentivos al turismo que evalúan renovar; ‘no son los de la Ley 314′

El gobierno se encuentra elaborando una nueva propuesta legislativa que modernice y adecúe el régimen de incentivos turísticos a las necesidades actuales del país enfocados en la Ley 80 del 2012 y no en la polémica Ley 314 que daba créditos fiscales a ciertas inversiones y desarrollos hoteleros.

Así lo aclaró la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en un comunicado en el que se admite que los términos de incentivos fiscales pueden generar confusión, por lo que consideran pertinente explicar el alcance de la nueva propuesta que plantea su despacho al Ministerio de Economía y Finanzas.

La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León, se refirió en sus declaraciones exclusivamente a los incentivos fiscales establecidos en la Ley 80 de 2012, que otorga beneficios para inversiones en el sector turismo”, indica la ATP al referirse a las declaraciones dadas por De León en el marco del foro de turismo de Apede y reseñadas por La Prensa:

Lea: Gobierno evalúa extender la exoneración fiscal en el sector turístico

La entidad rectora de las políticas turísticas, detalló que los incentivos que contempla la Ley 80 de 2012 son:

• Exoneración del impuesto de importación

• Exoneración del impuesto de inmuebles

• Exoneración de impuestos aplicables a muelles y aeropuertos

• Exoneración del impuesto sobre la renta

• Exoneración del impuesto sobre el capital

• Exoneración del FECI (Fondo Especial de Compensación de Intereses)

Estos beneficios continúan vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, motivo por el cual ya se encuentra en desarrollo una nueva propuesta legislativa que modernice y adecúe el régimen de incentivos turísticos a las necesidades actuales del país”, indicó el comunicado.

Agrega la ATP que “en ningún momento la administradora De León hizo referencia a la reactivación de los créditos fiscales contenidos en la Ley 314 de 2022, normativa que fue sancionada por insistencia durante la administración anterior y cuya aplicación generó amplio debate público”.

Ese proyecto de Ley 314 fue cuestionado en su momento por otorgar beneficios de créditos fiscales hasta del 60% a desarrollos hoteleros y otros proyectos.

“Entendemos que la similitud en conceptos y terminología puede generar confusión, por ello; consideramos oportuna esta aclaración para mantener informada a la ciudadanía y al sector turístico sobre el rumbo claro y responsable que sigue el Gobierno Nacional en materia de política fiscal para el turismo”, señaló la ATP al reiterar que los incentivos que se están analizando son los correspondientes a la Ley 80 y no a la Ley 314.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más