Banco Nacional proyecta desembolsos por $678 millones en Panamá y Panamá Oeste

Banco Nacional proyecta desembolsos por $678 millones en Panamá y Panamá Oeste
El evento permitió destacar el crecimiento de la cartera agropecuaria en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Cortesía/Banco Nacional de Panamá

Al cierre de marzo de 2025, la cartera agropecuaria del Banco Nacional de Panamá alcanzó un saldo de $710.3 millones. De esta cifra, $149.2 millones corresponden a las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

Así lo informó Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de Panamá, durante el desarrollo del Quinto Encuentro Agropecuario 2025 de la entidad, celebrado en la provincia de Panamá Oeste.

El resultado de la cartera agropecuaria refleja la relevancia de la región dentro del ecosistema productivo nacional, así como el compromiso sostenido de la entidad con su desarrollo, expresó Carrizo durante la actividad.

“En el Banco Nacional de Panamá continuamos impulsando el crecimiento del sector agropecuario y apoyando a nuestros productores con financiamiento accesible y sostenible. Nuestro objetivo es seguir facilitando el acceso al crédito y promover el crecimiento económico de las comunidades agropecuarias”, manifestó el gerente general durante su intervención.

Banco Nacional proyecta desembolsos por $678 millones en Panamá y Panamá Oeste
El Banco Nacional de Panamá llevó a cabo el quinto encuentro agropecuario en Panamá Oeste. Foto/Cortesía

El banco informó, a través de un comunicado, que como parte de su plan de financiamiento para este año, tiene previsto realizar desembolsos por $678.5 millones en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. De este total, $35.6 millones serán destinados a clientes agropecuarios, mientras que $187.7 millones corresponderán a la Banca de Consumo, que incluye créditos hipotecarios, personales y tarjetas de crédito. La Banca Empresarial contempla $340.1 millones, y la Banca de Instituciones Financieras, $115.1 millones.

Durante el encuentro agropecuario se abordaron temas cruciales, entre ellos: la gripe aviar y la importancia de su prevención y vigilancia como parte de la bioseguridad y sostenibilidad de la avicultura panameña; la realidad actual y los desafíos del sector avícola frente a la apertura comercial derivada de los tratados de libre comercio; así como el impulso de tecnologías verdes y el manejo socioambiental mediante el uso de energías limpias, ahorro energético y respaldo eléctrico.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • El discurso de Louis Sola resuena en la disputa portuaria en Isla Margarita. Leer más