Los bloqueos intermitentes de las carreteras y en específico de la Interamericana que conecta a Panamá con el resto de Centroamérica, pone en riesgo la conectividad logística y flujo del transporte de carga que sale de la Zona Libre de Colón y otros ejes de transbordo hacia esa región.
Así lo alertó Daniel Isaza, presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), quien indicó que Panamá es un paso natural de mercancía que llega por barco, hace transbordo terrestre hacia Centroamérica desde zonas logísticas como Zona Libre de Colón y los puertos del Atlántico y también del Pacífico, para seguir por carretera hacia Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
“Con estos bloqueos intermitentes de vías lo que hemos visto esta semana es que no han salido la mayoría de furgones o camiones con contenedores de 45 a 53 pies, de mercancías, que ahora están represados en almacenes y bodegas de la Zona Libre de Colón, por el temor de que se acentúen las protestas y queden bloqueados sin poder llegar a su destino”.
Detalló que semanalmente salen 200 furgones de mercancía de la Zona Libre de Colón, pero ante la imposibilidad de que fluya el transporte por los bloqueos, se quedan represados en bodegas y almacenes, pagando sobrecostos y afectando la cadena de suministro y la imagen de Panamá como centro seguro de transporte y logística en la región.
Isaza señaló que debido a que la mayoría de los puertos de Centroamérica están colapsados, la carga que viene de Asia, está llegando a Panamá para luego ser trasladada a los países de la región.
“Ya los clientes habían cambiando la ruta para llegar a Panamá, confiaron en esa vía para traer la mercancía por barco y luego seguir a Centroamérica, pero esta situación afecta la imagen del país”, alertó.
Antonio García Prieto, vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, añadió que sumando tanto el transporte desde Zona Libre como el directo desde puertos y otros centros, calculan que 100 furgones se dejan de mover cada día.
“Esto representa cerca del 40% del comercio terrestre en dirección de Panamá a Centroamérica. Se están perdiendo por día cerca de 8 horas de trabajo, mayormente en las noches, que es cuando se mueve la mercancía”, dijo.
Recalcó que Panamá transporta tecnología, prendas de vestir y calzados, en su gran mayoría hacia Centroamérica por vía terrestre.
Tanto los operadores logísticos como los transportistas temen que este conflicto escale y se incremente al punto de que se repita la historia de 2023 cuando se dieron cierres de vías por más de mes y medio.