Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
Café con La Prensa sobre Economías Verdes y Sostenibles: ciudades y empresas que se transforman, moderado por Yolanda Sandoval, con la participación del Director de Sostenibilidad para Centroamérica y el Caribe de Tetra Pak y la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández. Foto: Alexander Arosemena.

Panamá enfrenta un desafío urgente: acelerar su transición hacia la sostenibilidad para desarrollar ciudades inteligentes y amigables con el medioambiente.

La transformación de las ciudades requiere de un esfuerzo conjunto: gobierno, sociedad civil y empresas y el tiempo marcha en contra de estos objetivos mientras no hay un cambio cultural.

Los retos que enfrenta el país para ser más sostenible y concretar un cambio cultural hacia un sistema más circular en la economía, fueron debatidos por Guillermo Pugliese, director de sostenibilidad de Tetra Pak para la región andina, Centroamérica, el Caribe y México, y la alcaldesa del distrito de San Miguelito, Irma Hernández, en el foro Café con La Prensa sobre ’Economías Verdes y Sostenibles: Ciudades y Empresas que Transforman‘, que contó con el patrocinio de Davivienda y el apoyo de Panamá Pacífico.

El foro moderado por la periodista y jefa de la Web del diario La Prensa, Yolanda Sandoval, abordó con la alcaldesa del distrito de San Miguelito, Irma Hernández, la visión de la transformación de esa comunidad.

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
La Alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández durante el foro Café con La Prensa. Alexander Arosemena.

Hernández describió el plan que tiene en el distrito para lograr un manejo óptimo de los residuos y que se transforme la cultura de la comunidad en pro del reciclaje y la sostenibilidad.

Compartió la dura realidad que enfrenta uno de los distritos más poblados del país. “Panamá lidera la lista de los países más desiguales del mundo. Y eso se refleja en un crecimiento desordenado, sin planificación, donde la sostenibilidad ha sido relegada”, señaló.

Detalló que se han identificado en el municipio 147 puntos críticos para tratar el tema de la basura. Aunque se han realizado jornadas de limpieza y reciclaje (solo en diciembre se recolectaron más de 1,447 toneladas), Hernández reconoce que estas acciones “son curitas para una herida abierta”.

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
La alcaldesa del distrito de San Miguelito, Irma Hernández, admitió que el trabajo para cambiar la cultura de la comunidad es arduo, pero tiene optimismo de que van a lograr los avances que se han propuesto. Alexander Arosemena

Indicó que están tratando de cambiar esa situación, mejorando la infraestructura y dando herramientas a la comunidad para que aprendan a reciclar.

Describe que además del reto del manejo de los residuos, se encontró con un distrito con un déficit elevado, mientras solo se recaudaban 800 millones de dólares, el gasto en la planilla ascendía a 1.2 millones de dólares.

Precisó que en los últimos meses ha logrado un recorte en la planilla que pasó de 1.2 millones de dólares a 700 mil dólares y seguirá optimizando el gasto versus los ingresos para sanear al municipio.

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
Hernández describió las metas y las acciones que ha realizado en los últimos meses. Alexander Arosemena.

Expresó que en el trabajo para limpiar el municipio de San Miguelito, han contado con donaciones del sector privado por 85 mil dólares. Pero el trabajo requiere de más apoyo, pues la meta para este año es ambiciosa: recuperar al menos 8,000 toneladas de material recuperado.

“Necesitamos un cambio cultural, pero también estructural. Hablamos de centros de acopio, empresas que recolecten, y educación ciudadana. No podemos seguir priorizando simplemente sacar la basura a toda costa, sin entender que el problema es más profundo”, enfatizó Hernández.

Dijo que la misma cultura que la gente ha desarrollado para comportarse en el Metro de Panamá debe trasladarse a toda su convivencia en la comunidad de San Miguelito.

Parte del trabajo en materia de la disposición de los residuos y la basura, es que se hará una nueva contratación de otra empresa que se encargue de este proceso a partir de enero de 2026 cuando vence el actual contrato con la empresa Recicladora Vida y Salud, S.A.( Revisalud).

Lea más en: Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
Guillermo Pugliese, director de sostenibilidad de Tetra Pak para la región andina, Centroamérica, el Caribe y México. Alexander Arosemena.

La transformación de una empresa

Mientras distritos como San Miguelito luchan por su transformación, hay empresas que han visto en la sostenibilidad el objetivo para operar y cambiar el entorno enfocados en las medidas para preservar el medioambiente.

Es el caso de Tetra Pak, empresa dedicada a soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Guillermo Pugliese, director de sostenibilidad para la región andina, Centroamérica el Caribe y México, América Central y el Caribe de esta empresa, destacó a urgencia de actuar frente al deterioro ambiental y la creciente generación de residuos. “

No podemos liderar solos este proceso. Necesitamos la colaboración de toda la cadena de valor: gobiernos, empresas, sociedad civil y consumidores”, destacó.

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
Guillermo Pugliese, director de sostenibilidad de Tetra Pak para la región andina, Centroamérica, el Caribe y México, describió las acciones que han tomado como empresa para la transformación hacia la sostenibilidad. Alexander Arosemena

Dijo que dentro de la empresa han definido una estrategia de sostenibilidad con líneas claras de acción: cambio climático, conservación de la naturaleza, sostenibilidad social, sistemas alimentarios resilientes y economía circular. Todo esto bajo el mismo objetivo: posicionarse como el socio integrador de la industria alimentaria, impulsando un cambio estructural con impacto global y local.

Pugliese cita algunos datos que reflejan la importancia de la sostenibilidad y de la transformación hacia modelos económicos circulares.

Panamá debe acelerar el camino hacia el desarrollo de economías verdes y sostenibles
Durante el Café con La Prensa, el director de Sostenibilidad para la región andina, Centroamérica, el Caribe y México de Tetra Pak, destacó la importancia de las economías circulares. Alexander Arosemena.

Menciona que el 90% de los materiales a nivel mundial se desperdician, y apenas el 8.6% de los recursos nuevos se reutilizan, lo que evidencia una falla sistémica.

“De mantenerse esta tendencia, para 2025 la cantidad de residuos en el mundo aumentará un 70%”, advirtió. Muchos países, incluyendo Panamá, carecen de infraestructura adecuada de recolección y reciclaje.

Para enfrentar esta situación, Tetra Pak ha invertido a nivel global más de 40 millones de euros en programas de reciclaje y más de 100 millones de euros, en innovación para desarrollar envases más sostenibles.

Detalla que en el caso de Panamá, a la fecha, se han recolectado 1.3 millones de envases, y la empresa continúa promoviendo el reciclaje de cartón a través de alianzas y jornadas educativas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más