Las ferias comerciales en Panamá toman fuerza y empiezan a dejar una huella significativa en la economía del país, consolidando su posición como un hub de negocios en la región.
Eventos como Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional Panamá y Expo Tech generaron transacciones comerciales que alcanzaron los 195.4 millones de dólares, según reportó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Además de, la participación de expositores y compradores de 41 países, 845 módulos de exhibición, más de 21,134 contactos de negocios y una afluencia de 31,415 visitantes nacionales e internacionales.
#CámaraOpina En Panamá, hacer negocios es más que cerrar acuerdos: se trata de generar oportunidades, impulsar el crecimiento y, sobre todo, crear empleo. Los números hablan por sí solos: 195.4 millones de dólares en transacciones comerciales. https://t.co/2bMZVan9o0
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) March 30, 2025
Sumado a la ocupación hotelera que superó las 10 mil noches, según la Cciap.
De acuerdo con el gremio, más allá de los números, el verdadero impacto de estas ferias se traduce en la creación de empleo. “Cuando se dinamiza el comercio, la inversión y el turismo, se crean más y mejores empleos para nuestra gente”, aseguraron en su columna dominical, donde también ahondaron en que el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha sido clave.
Resaltaron, además, la promoción del país como destino de negocios por parte del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR) y del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) al promover la internacionalización de empresas nacionales y fomentar la inversión extranjera.
“Todo esto demuestra que, en Panamá, la empresa privada y el sector público pueden trabajar de la mano por un objetivo común: el desarrollo del país”, afirmó la CCIAP.