Las cinco exposiciones internacionales que organiza cada año la Cámara de Comercio, Industria y Agriculturas de Panamá (Cciap) ya tienen fecha para 2026, y el Panama Convention Center será el epicentro de estos encuentros comerciales.
El gremio empresarial informó que presentó ante el cuerpo diplomático acreditado en Panamá un conjunto de cinco exposiciones especializadas en comercio, logística, turismo, tecnología y energía, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de marzo de 2026.
La Cciap reiteró que el objetivo de estos eventos es fortalecer la economía y las oportunidades de negocios a nivel local y regional.
En esas fechas, el país será escenario de Expocomer, Expo Turismo Internacional, Expo Logística Panamá, Expo Tech y Expo Eléctrica Internacional, exposiciones que impulsan la economía, generando transacciones y oportunidades de negocios, al igual que empleo.
Además, el Comité Organizador de Exposiciones y Eventos de la Cciap adelantó que del 23 al 25 de octubre del próximo año se llevará a cabo el World of Coffee Panama 2026. Se trata de una exposición comercial de café que, por primera vez, se desarrollará en Panamá.
“Hoy quiero hablarles de algo que para nosotros en la Cámara no es solo un objetivo, sino una misión: lograr que Panamá esté entre los principales destinos del mundo para el turismo de reuniones, congresos, convenciones y exposiciones”, afirmó Juan Arias, presidente de la Cciap.
Aurelio Barría Pino, presidente de Exposiciones y Eventos de la Cciap 2026, destacó el contundente éxito de estas ferias en 2025, haciendo alusión a las cifras: 31,000 visitantes, 20,000 citas de negocios registradas y $156 millones en transacciones comerciales. Además, que esto representó para Panamá, $45 millones en derrama económica.
Barría enfatizó que estas exposiciones son parte de una plataforma que impulsa sectores clave para la competitividad de Panamá y su proyección regional.
Al mismo tiempo, agradeció al cuerpo diplomático acreditado en el país “por ser nuestros embajadores, por tender puentes y por confiar en nosotros, promoviendo la participación de delegaciones, compradores y empresarios que encuentran en Panamá una plataforma efectiva para hacer negocios”.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que en este 2025 le tocó vivir de cerca el impacto de las exposiciones internacionales.
“Fueron cinco grandes exposiciones que no solo llenaron agenda, sino que pusieron en vitrina lo mejor que Panamá tiene para ofrecer: comercio, turismo, logística, energía y tecnología. Y durante tres días, Panamá no solo fue sede: Panamá fue protagonista”.