Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio

Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio
Comunidad de Boca de Uracillo, provincia de Coclé. Región en la que se construirá el embalse de río Indio. LP/Alexander Arosemena

Para el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, es vital encontrar el consenso de las comunidades aledañas a río Indio para dar inicio a la construcción del embalse.

“Toda solución en torno a cualquier proyecto —no solo uno hídrico, como el que se está proponiendo— debe considerar, ante todo, la situación de las personas. Y eso ha sido lo primero y más importante que el Canal ha tomado en cuenta para iniciar esta conversación. Evidentemente, habrá intereses que prefieran que dicho desarrollo no se lleve a cabo”, dijo Vásquez, al ser consultado sobre la reciente manifestación de algunas de las comunidades de río Indio a través de una protesta acuática, contra la construcción del embalse de agua para el Canal de Panamá.

Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio
Marcha acuática en río Indio. Cortesía: @arismariota

La obra, valorada en 1,500 millones de dólares, ha sido declarada como “prioridad” por la ACP y se perfila como clave para garantizar el suministro de agua y la sostenibilidad de la vía interoceánica. También se proyecta que generará más de mil empleos directos.

Pero mientras avanza su planificación, surgen inquietudes legítimas entre la población: ¿Qué impacto tendrá en las comunidades y el ambiente? ¿Cómo se evitarán los abusos especulativos? ¿Quién vigilará su ejecución? ¿Y de dónde saldrán los fondos para financiarla?

“Mantenemos un diálogo constante con todos los grupos de interés, con el objetivo de asegurar que las personas y sus necesidades sean atendidas de la mejor manera posible, cumpliendo con los más altos estándares internacionales para proteger su bienestar. Hemos realizado un censo y contamos con información detallada de todas las personas que se encuentran en la zona. Estamos conversando con cada una de ellas”, dijo Vásquez.

Canal de Panamá asegura que buscará el consenso para construir el embalse de río Indio
Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá participó en el foro del Nature Summit 2025 de la Semana del Clima. Katiuska Hernández

El funcionario reiteró que el embalse se requiere prioritariamente para el suministro de agua de la población y poder garantizar, además, la sostenibilidad del Canal como vía acuática clave para el comercio mundial.

Más del 50% del agua que se consume en el área metropolitana de Panamá y que alimenta potabilizadoras como Chilibre, viene de los lagos del Canal, por lo que un nuevo reservorio vendría a proporcionar mayores recursos a las potabilizadoras y le quitaría presión a la vía interoceánica para seguir su operación, que depende de agua dulce.

Vásquez indicó que antes que pensar en una fecha o en el inicio del proyecto, la prioridad del Canal es llegar a un consenso razonable con las comunidades. “Habrá la solución que sea necesaria para poder asegurar que las personas mantengan su calidad de vida”, aseguró.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más