Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos

Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos
Vista aérea del Canal de Panamá donde se aprecian las esclusas de Miraflores con el paso de un buque de carga rodante y en el fondo las esclusas del Canal ampliado en Cocolí con el paso de un buque portacontenedores. Cortesía ACP

El Canal de Panamá adelanta el proyecto de construcción de un gasoducto para aprovechar el auge mundial del comercio de Gas Licuado de Petróleo y otros hidrocarburos, con el fin de diversificar los negocios logísticos y de transporte de la vía interoceánica.

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, anunció en la X Cumbre Financiera Internacional, que se espera licitar el proyecto el próximo año 2026 o más tardar en 2027.

Sostuvo que el monto del proyecto dependerá del modelo de negocio que se defina para ese gasoducto, pero adelantó que estaría entre 4 mil millones y 8 mil millones de dólares, aunque aclaró que no hay un monto exacto en este momento.

El gasoducto sería altamente confiable para el Gas Licuado de Petróleo (LPG) que sale del golfo de México y se transporta rumbo al Noreste de Asia, por lo que sería una ruta alterna al Canal de Panamá que tendrá una capacidad de un millón de barriles diarios dependiendo de la capacidad que se apruebe del modelo del negocio”.

Reveló que uno de los modelos puede incluir tres componentes: La tubería por la que puede pasar gas propano, butano y etano; el segundo componente las terminales portuarias y el tercero los tanques de reserva necesarios para complementar la operación.

Con ese escenario el costo de la obra no debe ser menor a los 4,000 millones y 8,000 millones de dólares, dijo al aclarar que el monto definitivo va a depender de las decisiones del proyecto y del modelo que se seleccione.

Explicó que actualmente el Canal de Panamá maneja aproximadamente 1,350 tránsitos de buques que transportan LPG al año, pero las proyecciones de mercado muestran que este volumen seguirá aumentando al menos hasta el año 2045.

Precisó que para atender esta demanda sin comprometer la capacidad de tránsito de otras cargas (contenedores, vehículos, granos y carga general), el gasoducto podría absorber entre 3 y 5 tránsitos diarios, liberando espacio en las esclusas para otros tipos de mercancías y manteniendo así la competitividad y rentabilidad del Canal.

Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos
Buque de de Gas licuado de Petróleo transitando por las esclusas del Canal ampliado. ACP

Indicó ante un panel de banqueros y gerentes financieros de Latinoamérica, que este gasoducto representaría un aumento de capacidad estructural para el Canal de Panamá, al crear una ruta energética alterna y estable para el flujo de LPG, con un nivel de confiabilidad muy alto.

En términos de impacto económico y social, dijo que los estudios preliminares que han hecho en el Canal, de este proyecto, revelan que se generarían aproximadamente 10,000 empleos directos, 16,000 empleos indirectos y 19,000 empleos inducidos durante su fase de construcción.

Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos
José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal, explicó los planes y desarrollos de la vía interoceánica ante un auditorio de representantes del sector bancario y financiero. Katiuska Hernández

Además, detalló que se espera que el gasoducto aporte 647 millones de dólares durante la construcción y alrededor de 35,000 millones de dólares en ingresos para la Autoridad del Canal de Panamá a lo largo de su operación hasta el año 2045 o 2050.

Icaza resaltó que más allá de la simple función de transporte, el gasoducto busca posicionar al Canal de Panamá como un hub energético regional, capaz de almacenar, redistribuir y servir mercados hemisféricos con Gas Licuado de Petróleo y otros productos energéticos, consolidando el liderazgo logístico del país y creando nuevas oportunidades de negocio a futuro.

Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos
Mapa de los nuevos proyectos que contempla la Autoridad del Canal de Panamá. Cortesía ACP

Nuevos puertos

Además, el ministro repasó otros proyectos y negocios que espera desarrollar el Canal para garantizar su sostenibilidad y reforzar el papel logístico que tiene por naturaleza, como construir nuevos puertos, en específico, dijo que tienen planes para 5 terminales portuarias.

Adelantó que uno de los proyectos es retomar el pan del Puerto de Corozal, en el Pacífico y el de Isla Telfers, en el Caribe. Igualmente otro puerto en Bahía Limón, una terminal de contenedores en Palo Seco, la expansión portuaria en Rodman, un área de almacenamiento de contenedores en el Caribe y una terminal para carga rodante también en el Caribe.

Icaza sostuvo que la junta directiva está reevaluando proyectos impulsados hace más de 10 años para relanzarlos, previendo una licitación en los próximos 12 a 18 meses, en el caso del puerto de Corozal, aunque el tipo de licitación y modelo de negocio aún no están definidos.

Detalló que en 2023 la Autoridad del Canal adquirió 22,000 hectáreas al Estado panameño, para proteger la cuenca hídrica y a la vez desarrollar parte de esas tierras como zonas logísticas y de almacenamiento de contenedores.

Otro de los planes, según reveló, es extender el corredor logístico hacia el Puente del Atlántico, integrando ferrocarriles, carreteras y potencialmente nuevas terminales para crear un verdadero hub multimodal.

Sostuvo que con todos estos proyectos lo que se quiere lograr es aumentar de 9 millones de TEUs (medida de contenedores de 20 pies cada uno) a 15 millones de TEUs movidos en contenedores en los próximos cinco a 10 años, además de subir el transbordo de carga vía el ferrocarril a 1.7 millones de TEUs.

Canal de Panamá prepara licitación del gasoducto y proyecta la construcción de cinco puertos
Joven en piragua en el Río Indio. LP/Alexander Arosemena

Esperan concluir este mes el censo en río Indio

El ministro para Asuntos del Canal reiteró la necesidad de construir el embalse de río Indio proyecto que tendrá una inversión de 1,600 millones de dólares que incluye el proceso social y el reasentamiento.

Indicó que este mes de julio se estará concluyendo el censo de las comunidades y el proceso de reubicación se hará con el consentimiento de la población.


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • Continúan las labores de búsqueda del buzo del Canal de Panamá desaparecido en las esclusas de Gatún. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • Corte no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • David Ochy llegó a Panamá: fue extraditado desde Costa Rica, para que responda por el caso New Business. Leer más