Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Canal mantendrá restricción de 24 tránsitos diarios, al menos hasta el mes de abril

La vía enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, que lo obliga a reducir el número de tránsitos, además de aplicar medidas para conservar agua. El mundo naviero y el comercio mundial siguen de cerca lo que acontece.

Canal mantendrá restricción de 24 tránsitos diarios, al menos hasta el mes de abril
A finales del año fiscal 2023, el Canal reportó B/.1,958 millones en gastos operativos, lo que representa el 39.4 % de los ingresos totales. Fotografía ACP

El Canal de Panamá mantendrá, al menos hasta el mes de abril, las restricciones para el paso de los barcos por sus esclusas, una operación regida por el clima, la cantidad de lluvia que cae en el país, su almacenamiento y el uso racionado del recurso.

En una entrevista con The Associated Press, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal, dijo que se mantendrá la restricción de 24 tránsitos diarios por lo menos hasta abril de este año, comparado con los 36 o 38 que habitualmente cruzan las esclusas.

Vásquez indicó a la agencia de noticias que podrían aumentar los tránsitos si las condiciones climáticas lo permiten, especialmente con más lluvia. Sin embargo, explicó que es improbable que esta normalización se produzca antes de 2025.

Canal mantendrá restricción de 24 tránsitos diarios, al menos hasta el mes de abril
El pasado mes de enero, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, explicó las implicaciones de la sequía y la propuesta de un embalse en río Indio que depende de la decisión del Ejecutivo. Isaac Ortega.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) monitorea el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, además de las precipitaciones, por lo que se podrá confirmar con mayor precisión si habrá algún cambio en la programación de los barcos entre el 15 y el 20 de marzo, cuando se realice el pronóstico meteorológico para los próximos 45 días a partir de esa fecha, que cuenta con un 75% de fiabilidad, indicó Vásquez.

Al mediodía de este martes 13 de febrero, el lago Alajuela tenía un nivel de 244.56 pies sobre el nivel del mar, cuando su máximo operativo es de 252 pies.

El Gatún, en tanto, estaba en 81.04 pies y su nivel máximo es 87.50 pies.

Aunque ninguno de los dos reservorios está en sus niveles óptimos, no muestran una mayor depresión, precisamente por las medidas de ahorro de agua, considerando la sequía de 2033 y previendo días muy secos en el actual verano de 2024.

Además de la restricción en el número de tránsitos diarios, entre las principales acciones se incluye la realización de esclusajes cruzados en las esclusas de Pedro Miguel y Gatún, así como el uso de tinas de ahorro de agua en las esclusas neopanamax.

Otras medidas incluyen la suspensión de tránsitos especiales y asistencias hidráulicas, así como la minimización de la generación de energía hidroeléctrica.

Normalmente, estas medidas se implementaban únicamente durante la temporada seca, sin embargo, en el año fiscal 2023 fue necesario mantenerlas de forma ininterrumpida.

En este periodo, la precipitación sobre la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá registró 1,998 milímetros cúbicos (mm³), 25% por debajo del promedio histórico de 2,659 mm³.

Canal mantendrá restricción de 24 tránsitos diarios, al menos hasta el mes de abril
Lluvia en la Cuenca del Canal de Panamá.

Por lo tanto, el Canal ha revelado que el déficit de 661 mm³ ha sido el más seco registrado en el periodo de 1951 a 2023.

La falta de agua es crítica para una ruta que mueve el 5% del comercio mundial, según ha advertido la ACP. En el país hay un consumo de agua sin control entre la población y al mismo tiempo se experimenta escasez de lluvia, y una tardía ejecución de un plan hídrico para el Canal.

Desde la ACP observan el reservorio de agua en río Indio como el proyecto más viable, pero para que esto se materialice, se necesita que el Ejecutivo promueva cambios legales. Por un lado, que levante la restricción de hacer embalses en el país, y otro el otro, que se amplíen los límites de la cuenca canalera.

A cuatro meses de que finalice la administración de Laurentino Cortizo no se observan movimientos de reformas legislativas.

En tanto, la administración del Canal se ha estado reuniendo con los candidatos presidenciales, explicando el alcance de la crisis hídrica y buscando esa alternativa a largo plazo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:03 Trifulca marca el juego 5 entre Bocas del Toro y Colón; Metro forzó el séptimo contra Coclé Leer más
  • 17:43 León XIV visita por sorpresa un santuario de los agustinos en las afueras de Roma Leer más
  • 17:29 Calma en Veraguas tras disturbios anoche; diputada Prado denuncia abuso policial Leer más
  • 17:07 Toña Is se estrenará como local con Panamá ante rival sudamericano Leer más
  • 17:00 Autoridades indias denuncian la violación del alto al fuego en la región de Cachemira Leer más
  • 16:38 El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente Leer más
  • 16:02 Ancelotti, clásico final Leer más
  • 15:30 Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías Leer más
  • 14:28 Estados Unidos y China reanudan su reunión sobre guerra comercial en residencia de embajador suizo Leer más
  • 14:10 Los Tamarindos de Lewis Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:07 Banco Nacional proyecta desembolsos por $678 millones en Panamá y Panamá Oeste Leer más
  • 11:00 Subastarán embarcaciones sancionadas por pesca ilegal en Panamá Leer más
  • 05:05 Comerciantes de Merca Panamá registran caída de las ventas por las protestas y temen pérdidas por exceso de inventario  Leer más
  • 00:53 Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola  Leer más
  • 15:03 China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’ Leer más