Al cierre del año 2024, la cartera de crédito agropecuario gestionada por el Banco Nacional de Panamá (Banconal) alcanzó la suma de $714.1 millones, monto superior en $96.7 millones en comparación con los $617.4 millones obtenidos en diciembre de 2023, reflejando un crecimiento del 15.7%.
La entidad llevó a cabo el segundo encuentro Agropecuario de la temporada 2025, bajo el lema “La ruta hacia la sostenibilidad agropecuaria” en el Darién.
“Hemos presupuestado para este año un desembolso de $221.0 millones en créditos para los distintos sectores productivos agropecuarios del país, reafirmando nuestro liderazgo en el sector agropecuario y nuestro compromiso con la soberanía alimentaria. En el caso puntual de la provincia de Darién, que comprenden La Palma y Metetí, y Panamá Este, específicamente Chepo y Tortí, hemos proyectado destinar $47.0 millones en 2025 con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola y ganadero en estas regiones”, destacó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, durante su discurso inaugural.
Cabe destacar que, durante el evento, se reconoció la destacada trayectoria de Eutimio Peralta Córdoba, un productor que migró a la provincia de Darién desde el corregimiento de Arenas, distrito de Mariato, prov. de Veraguas. Con entrega y compromiso, ha logrado consolidarse en el sector agropecuario, posicionando su finca, Agroganadera Peralta S.A., como un referente en el agro, con operaciones en ganadería y cultivo de arroz. Actualmente, la empresa genera 16 empleos directos y cerca de 50 indirectos, promoviendo el crecimiento económico local.
La sostenibilidad es un pilar fundamental en Agroganadera Peralta S.A., donde se prioriza el uso de productos con etiqueta verde y se implementan prácticas de reforestación, cosecha de agua y preservación de la fauna. Con la mirada puesta en el futuro, Peralta Córdoba busca tecnificar sus fincas con sistemas de riego para mejorar la eficiencia productiva, con la expectativa a largo plazo de incursionar en el mercado de exportación junto a sus hijos.
Además de las capacitaciones técnicas dirigidas a los productores, el encuentro contó con un espacio infantil diseñado para inculcar en las nuevas generaciones el valor de la cultura agropecuaria, asegurando la continuidad de este sector clave para la economía nacional.