Cciap: El Canal de Panamá ha superado las expectativas bajo la administración panameña

Cciap: El Canal de Panamá ha superado las expectativas bajo la administración panameña
Esclusas de Cocolí en celebración de los 110 años del Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

El Canal de Panamá ha sido administrado con excelencia y con los más altos estándares internacionales, destaca la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en la habitual columna de los domingo la Cámara Opina.

+info

¿Qué consecuencias tiene la audiencia del Senado de EU para el Canal?Rubén Blades: ‘Trump quiere imitar a Vladimir Putin’Trump y el dilema de la balanza comercial de Panamá con EU

El gremio del sector privado dedica esa sección a resaltar el papel que tiene la vía interoceánica en el desarrollo económico del país y como herramienta vital para el comercio mundial.

En momentos en que cierne sobre el Canal la amenaza del presidente Donald Trump de revertir la administración panameña, la Cámara de Comercio afirma: “Administrar una infraestructura de esta magnitud, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, es una responsabilidad que los panameños hemos asumido con seriedad y visión a largo plazo”

La Cámara de Comercio expresa que el Canal de Panamá es, sin lugar a duda, uno de los mayores símbolos de identidad y orgullo nacional. Su relevancia trasciende nuestras fronteras y lo convierte en una de las infraestructuras más importante para el comercio marítimo mundial.

"Todo esto bajo la impecable administración panameña que, desde que asumió el control de esta obra monumental, ha demostrado al mundo la capacidad, el compromiso y excelencia de nuestro país", resalta.

Agrega que desde que el Canal pasó a manos panameñas su operación no solo ha mantenido los más altos estándares internacionales, sino que también “ha superado expectativas en términos de innovación, sostenibilidad y eficiencia”.

Precisa que uno de los mayores logros de esta gestión ha sido la ampliación del Canal, un proyecto histórico que transformó su capacidad y adaptó sus operaciones a las necesidades del comercio global.

“La construcción del tercer juego de esclusas permitió recibir embarcaciones más grandes consolidando al Canal como una vía estratégica para el transporte marítimo y garantizando su competitividad frente a otras rutas alternas. Este proyecto, liderado y ejecutado bajo la administración panameña, es un claro reflejo de nuestra capacidad para emprender desafíos de gran magnitud y superar expectativas“.

Además, el gremio empresarial señala que el impacto económico del Canal bajo la gestión panameña es innegable.

“Las contribuciones directas al Estado panameño han sido fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país. Estas transferencias han financiado importantes proyectos de infraestructura, educación y programas sociales que benefician a miles de panameños. Más allá de los números, el Canal representa una herramienta clave para construir el futuro de los panameños”.

Adicionalmente, expresa que se ha integrado un enfoque sostenible a la operación. “La protección de la cuenca hidrográfica, la optimización del uso del agua y las prácticas ambientales responsables reflejan un compromiso no solo con la economía, sino también con la preservación de nuestros recursos naturales”.

El gremio empresarial defiende la ruta interoceánica y señala que representa la capacidad de un país pequeño en territorio pero inmenso en determinación.

“El Canal de Panamá también tiene un profundo impacto simbólico. Representa la capacidad de un país pequeño en territorio, pero inmenso en determinación, de tomar el control de su destino y manejar con éxito una de las infraestructuras más importantes del mundo. Es un recordatorio constante de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos como nación, con disciplina, visión y orgullo”.




LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más