Cciap respalda a Mulino: ‘El Canal de Panamá es un ejemplo de éxito y soberanía nacional’

Cciap respalda a Mulino: ‘El Canal de Panamá es un ejemplo de éxito y soberanía nacional’
Esclusas de Cocolí en celebración de los 110 años del Canal de Panamá. Alexander Arosemena

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) manifestó su respaldo al presidente de la República, José Raúl Mulino, en respuesta a las recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que volvió a amenazar con el retorno del Canal de Panamá a manos estadounidenses.

+info

Panamá requiere identificar el problema y articular un plan diplomático ante declaraciones de TrumpPresidente Mulino rechaza las palabras de Trump: ‘el Canal no fue una concesión de nadie’Donald Trump afirma que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses

El presidente de la Cciap, Juan Arias, defendió la gestión panameña del Canal, subrayando su relevancia como símbolo de soberanía y motor de desarrollo económico. “Desde que asumimos su administración en 1999, los panameños hemos demostrado nuestra capacidad para gestionar esta infraestructura clave para el comercio mundial con eficiencia, transparencia y visión de futuro”.

A su vez, rechazaron cualquier “insinuación que ponga en duda estos logros, que son motivo de orgullo nacional y reconocimiento internacional”.

El gremio empresarial destacó que las dos décadas de administración panameña han probado la capacidad del país para garantizar la excelencia en la operación de este recurso estratégico.

Asimismo, la Cciap hizo un llamado a las autoridades de ambos países a mantener un diálogo respetuoso y constructivo, que contribuya al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

“Panamá es y seguirá siendo un ejemplo de éxito en la gestión de este recurso estratégico”, concluyó Arias.

Durante el discurso de juramentación de Donald Trump, el mandatario reafirmó que el Canal de Panamá volverá a manos estadounidenses.

Trump volvió a asegurar que Estados Unidos gastó más dinero en la construcción del Canal que en cualquier proyecto previo, además de perder 38,000 vidas en el proceso, lo que, en su opinión, justifica cuestionar la entrega de la ruta oceánica.

Por su parte, el presidente Mulino rechazó las palabras de Trump y reiteró que el Canal “seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño por respeto a su neutralidad permanente”.

Aseguró, además, que la ruta oceánica “no fue una concesión de nadie” y que no existe “presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración”.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más