La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo en 3.1% la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para 2025.
La Cepal dio a conocer este martes 29 de abril de 2025 las proyecciones de crecimiento para la región, y la cifra proyectada para Panamá es levemente superior a lo reportado en mayo de 2024, que era de 3%.
Cabe recordar que para finales de diciembre pasado, el organismo había previsto que el país cerrara 2024 con un crecimiento de 2.6%. Al mismo tiempo, proyectó que para 2025 el PIB sería de 3.1%, estimación que se mantiene en este mes de abril.
Con respecto a la región, la Cepal estima una proyección a la baja para América Latina y el Caribe, con un crecimiento de 2% para este año; esto representa cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre de 2024.
Se destaca que la región enfrenta actualmente “un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”.
Uno de los factores que se argumenta están influyendo en esta proyección a la baja son los anuncios de incremento de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“No solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, con importantes fluctuaciones en los mercados de valores y bonos, lo que tiene claras implicaciones en el rendimiento de los activos y de la tasa de interés en Estados Unidos y en los principales mercados financieros mundiales”, se plasma en el comunicado de Cepal.
El pasado fin de semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en abril la proyección de crecimiento de Panamá a 4%, frente al 3% estimado en octubre de 2024.
En contraste, el FMI recortó sus previsiones para la economía mundial y ajustó a la baja el crecimiento regional, ahora proyectado en 2%, medio punto porcentual menos que en su reporte anterior.