Chapman advierte que ‘derogar la Ley de la CSS sería un grave error’ y dejaría a los jubilados sin sus pensiones

Chapman advierte que ‘derogar la Ley de la CSS sería un grave error’ y dejaría a los jubilados sin sus pensiones
Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman. LP/Katiuska Hernández

La derogatoria de la Ley 462, que reformó la Caja del Seguro Social (CSS), sería un grave error, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.

Sostuvo que una derogación de la ley como algunos de los grupos que protestas están pidiendo, traería consecuencias negativas para el país y para quienes hoy en día cobran sus pensiones.

Si se deroga la ley, no se podrían pagar las pensiones de los jubilados actuales. Ya en febrero se agotaron los recursos y fue necesario aplicar un subsidio para cumplir con los pagos”, alertó Chapman, quien participó este martes 20 de mayo en el foro Nature Summit 2025, en el marco de la semana del clima que se desarrolla en Panamá.

Chapman explicó que la reforma se debatió ampliamente con todos los sectores y no se podía postergar más la decisión de aprobarla. “Estábamos al borde del colapso. Los jubilados estaban en riesgo de dejar de cobrar sus pensiones y el país enfrentaba un deterioro económico injustificable que logramos evitar por la vía democrática”.

Chapman advierte que ‘derogar la Ley de la CSS sería un grave error’ y dejaría a los jubilados sin sus pensiones
Preocupa que se afecten las pensiones. Elysée Fernández

El ministro dijo que toda ley es susceptible de ser mejorada, pero no acosta de perjudicar la economía con bloqueos, cierres de calles y mucho menos con medidas que atentan contra el empleo como lo que ocurre en Bocas del Toro.

“En Bocas del Toro, empresas bananeras están considerando cesar operaciones, lo que implicaría la pérdida de más de 7,000 empleos. Es más de lo que emplea el Canal de Panamá. Eso no lo podemos permitir”.

Chapman afirmó que hay vías de diálogo abiertas en el Ejecutivo con los grupos que reclaman mejoras. “Se puede mejorar la ley aprobada, por supuesto, yo puedo dar una lista larguísima de cosas que se podrían mejorar de esa ley, pero eso lo podemos hacer debatiendo entre panameños, no trancando la economía, no haciendo que se pierdan empleos”.

En Bocas del Toro ya se acumulan tres semanas de protestas, con cierre de calles, bloqueos y marchas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • El alcalde Mayer Mizrachi omite licitaciones y favorece la prórroga de contratos adjudicados por Fábrega. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más
  • Cuatro años sin clases regulares en escuelas oficiales por huelgas y protestas. Leer más