China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’

China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’
Fotografía de archivo de la vicecanciller de China, Hua Chunying, en Pekín (China). EFE/Mark R. Cristino

China se mostrará firme en las negociaciones comerciales que mantendrá este fin de semana en Suiza con Estados Unidos, en las que se presenta con bazas como su dominio de tierras raras o posesión de deuda estadounidense para buscar reducciones arancelarias del Gobierno de Donald Trump.

+info

Trump dice que el 80% de aranceles a China es ‘apropiado’ y pide a Pekín abrir su mercadoEstados Unidos y China se citan tras conflicto comercial desatado por los aranceles

La vicecanciller de China, Hua Chunying, declaró este viernes que su país cuenta con “plena confianza” a la hora de lidiar con las disputas comerciales con Estados Unidos, antes de que se celebre una reunión en Suiza entre funcionarios chinos y estadounidenses, la primera oficial desde que comenzara la guerra arancelaria.

Hua señaló que las políticas de Estados Unidos “son insostenibles” y que “el pueblo estadounidense ya ha sentido el dolor de la guerra arancelaria”.

Durante un evento celebrado en la provincia meridional de Yunnan, la funcionaria indicó que “China no quiere tener ninguna forma de guerra con ningún país” y que su gente “no quiere involucrarse en una guerra comercial”, recoge el medio hongkonés RTHK.

La vicecanciller agregó que China “muestra valentía ante la realidad” y que el país “es plenamente capaz de superar las dificultades” derivadas de la disputa comercial.

El país asiático confirmó este miércoles que el vice primer ministro He Lifeng encabezará la delegación china en las conversaciones comerciales en Suiza, en las que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representará a Estados Unidos.

China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’
Viceprimer ministro chino, He Lifeng. EFE

¿Qué espera China de la reunión?

Los portavoces chinos han dejado claro que Pekín espera “sinceridad”, insistiendo en que no cederá a “chantajes” y en que el diálogo debe llevarse a cabo bajo la premisa del “respeto mutuo”.

El gigante asiático argumenta que fue EUA quien agravó la contienda comercial que el propio Donald Trump desató en su primer mandato con unos aranceles “unilaterales, ilegales e irrazonables”, reiterando que Washington debe retirarlos para avanzar.

China ha recalcado que el encuentro se produce “a petición de la parte estadounidense”, que no tiene miedo y que no va a buscar ningún acuerdo que suponga “sacrificar” sus principios.

Analistas citados por la prensa local creen que “no se puede fantasear con un acuerdo equilibrado y estable” en este momento, pero sí hablar para ir llegando a pactos “en ciertas áreas específicas” que desatasquen la situación. La agencia Bloomberg, que cita fuentes propias, apunta a que Trump aceptaría rebajar sus aranceles al 60 % y que Pekín haría lo propio como gesto de buena voluntad.

China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’
Fotografía de archivo del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent. EFE/EPA/STRINGER

¿Está China dispuesta a ceder?

China ha sido uno de los grandes objetivos de la guerra arancelaria iniciada por Trump el pasado 1 de febrero, y la firme respuesta de su homólogo, Xi Jinping, se lee también en clave interna: no quiere mostrar debilidad ante los envites del republicano.

Algunas voces apuntan a que el mandatario chino busca proyectar fortaleza ante sus ciudadanos y ante el mundo en un momento en que el país busca una recuperación económica que hasta ahora ha sido menos brillante de lo que se esperaba tras los años del ‘cero covid’.

Además, a China no le han sorprendido los gravámenes de esta segunda etapa, que alcanzan el 145 % -aunque eximen a teléfonos, ordenadores y chips-, y lleva tiempo preparando estrategias para responder. Hasta ahora, su réplica ha sido un arancel del 125 %, y ahí se plantó al considerar que el mercado chino ya no podrá absorber ninguna importación estadounidense con esos niveles de carga.

En su retórica, el gigante asiático busca persuadir de que es EUA quien más necesita llegar a un acuerdo, insistiendo en que tiene plena confianza en el desarrollo de su economía, que ha diversificado sus exportaciones en los últimos años y que Washington depende en exceso de lo que le compra a Pekín.

China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’
Imagen de archivo de dos edificios de Boeing en California. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

¿Qué estrategias tiene China?

Al margen de ese arancel del 125%, China ha ido desplegando medidas preparadas al milímetro para hacer daño a la economía estadounidense. Entre ellas, impuestos del 15% al carbón y al gas natural licuado (GNL) de ese país, además de un 10% al crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas, y otros del 15% a productos agrícolas.

Pekín ha demostrado tener una estrategia muy calculada, y es que productos tan simples como las esferas de Navidad o complejos como piezas para aviones o medicamentos son algunos de los bienes que llegan de China a Estados Unidos y que ahora son parte de sus bazas para negociar.

Asimismo, ha endurecido las normas para la exportación de las tierras raras, un problema para Estados Unidos, que en los últimos años compró al país asiático en torno al 70% de este material que necesitan sus industrias, y también ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de una empresa clave como Boeing.

Por último, China es el segundo mayor poseedor de Bonos del Tesoro estadounidense -la llamada deuda estadounidense-, con 760,000 millones de dólares, lo que da a Pekín la capacidad de devaluar el dólar si vende parte de esa deuda a un precio por debajo de su valor.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más
  • Embajador de EUA se reúne con un grupo de diputados y revoca invitación a otros. Leer más